
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
El pontífice planteó su respaldo a que haya una ley "de convivencia civil" para los gays.
Internacionales21/10/2020El papa Francisco renovó el apoyo a la unión civil entre personas del mismo sexo y planteó su respaldo a una ley "de convivencia civil" al reflexionar sobre el tema en un documental que estrenó este miércoles en el Festival de Cine de Roma, que repasa varios ejes de su pontificado.
"Las personas homosexuales tienen derecho a estar en una familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de una familia a nadie, ni hacerle la vida imposible por eso", afirmó el Papa en el documental "Francesco", del director ruso Evgeny Afineevsky.
"Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso", aseguró Jorge Bergoglio en el film, que repasa puntos centrales de sus más de siete años al frente del Vaticano.
El sacerdote jesuita James Martin destacó a través de Twitter que "el apoyo del papa Francisco a las uniones civiles entre personas del mismo sexo es un gran paso adelante en el apoyo de la iglesia a las personas Lgbtq".
"Está en consonancia con su enfoque pastoral para las personas Lgbt, incluidos los católicos Lgbt, y envía una fuerte señal a los países donde la iglesia se ha opuesto a tales leyes", planteó el sacerdote estadounidense.
En tanto, el vaticanista del conglomerado estadounidense NCR, Joshua McElwee, destacó que su afirmación en el film de Afineevsky "no es noticia" porque el pontífice "ha apoyado a la unión civil durante años".
El tema de las uniones civiles entre personas del mismo sexo surge en la película en un segmento que presenta al italiano Andrea Rubera, un gay que pudo participar en una de las misas diarias que el Papa ofrecía hasta antes de la pandemia en la capilla de la residencia de Santa Marta en el Vaticano.
En el film, Rubera dice que le dio al pontífice una carta en la que explicaba las conversaciones que él y su pareja estaban teniendo sobre si llevar a sus hijos a la iglesia, por temor a que pudieran ser objeto de un juicio injusto como descendientes de una pareja gay.
Según Rubera, el Papa lo llamó más tarde y los animó a él y a su pareja a llevar a sus hijos a la iglesia y a ser honestos con el pastor.
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.