escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"No se actuó con la velocidad y la rapidez que se hubiera necesitado"

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y ex gobernador Miguel Lifchtitz dialogó con Radio ADN, refiriéndose a la gestión en la pandemia del gobierno de Omar Perotti. También virtió conceptos muy interesantes respecto a la paritaria de los empleados públicos. Y la inseguridad que sigue azolando a todos los santafesinos.

Provinciales06/10/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
migue0

"Cuando hablamos de reforzar el sistema de salud, cuando el presidente Alberto Fernández, allá por el 19 de marzo dijo *vamos a hacer una cuarentena en todo el país, estricta, para permitirnos reforzar el sistema de salud*, claramente eso implicaba tratar de ampliar la cantidad de camas críticas, la cantidad de respiradores, la cantidad de espacios para terapias intermedias. Pero al mismo tiempo la Salud no funciona sin recursos humanos. Esto era cantado que iba a pasar. Creo que en eso si hubo una demora. No se actuó con la velocidad y la rapidez que se hubiera necesitado. Quizás nunca se pensó que se iba a llegar a esta situación.Creo que allí sí hubo alguna falla porque hubo tiempo para preparar profesionales, para contratar más profesionales, para ir a buscar estudiantes de los últimos años de la carreras de medicina de Rosario y Santa Fe para entrenarlos". Con la claridad y la mesura de siempre, el ex Gobernador Miguel Lifchtitz dialogó con "la Mañana de ADN", Aún con prudencia, los conceptos vertidos fueron contundentes en cuanto a lo que a su juicio, fueron errores en la gestión  de la crisis sanitaria por parte del actual gobernador Perotti. Más allá de la salud, el el gobernador también se refirió a la demora en la solución de los conflictos con los empleados de la Repartición Pública. "El diálogo con las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores públicos es necesario siempre - en épocas de normalidad- y con más razón en épocas de crisis. Pero más allá de los acuerdos que uno puede lograr o a veces no, con los dirigentes gremiales, hay que tener también la sensibilidad de escuchar al trabajador común. Al docente, al maestro, a la maestra, a la Directora, al médico, a la enfermera, que por ahí no siempre están bien representados. Un gobierno tiene que tener la escucha, el oído atento, porque son claves para la vida de la sociedad en su conjunto, y más en un momento tan difícil, tan crítico" El rosarino también aludió a la buena cantidad de plazos fijos que tiene el estado santafesino, que bien podrían ser utilizados en la recomposición de situaciones que invariablemente se solucionan con efectivo.

El ex gobernador también fue consultado  por la situación de seguridad nunca solucionada por el gobierno de Perotti; muy por el contrario , la inseguridad se  multiplicó y cada vez con mayores dosis de violencia. "Hay que reconocer que el problema de la seguridad y la violencia -que está vinculado con la inseguridad-, es un problema complejo, social, de difícil solución, y que requiere políticas de Estado. Y que la Paz y el Orden, o una Provincia Segura, o como usted quiera llamarle, no es algo que ningún gobierno pueda lograr solo, ni pueda lograr en dos años o tres años, o cuatro años. Son procesos de largo alcance. Creo que ese ha sido fundamentalmente  el error del actual Gobernador, prometerle a los santafesinos -y tal vez creerse el mismo- que solo con un cambio de ministro era suficiente, o cambiando algunos jefes policiales era suficiente para poder encaminar el problema de la violencia. Y la realidad -que siempre termina imponiéndose- demuestra que no es así -para nada- que al contrario, que lo que se necesita son planes, objetivos de mediano y largo alcance, que se necesitan niveles de consenso importantes.

Te puede interesar
Lo más visto