escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Muchas personas especulan y terminan vendiendo"

Radio ADN dialogó con José Arismendi, periodista de Radio Nacional El Bolsón. La toma de tierras en esa ciudad rionegrina está cada vez más naturalizada.

Nacionales04/09/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
.jpg

"Una zona que aquí se llama Loma del medio, es una zona en la que ya se han realizado varias otras tomas de hectáreas desde hace mucho tiempo, hace 11 años hay una toma así muy importante, y ahora han tomado esta parte que es particularmente importante por su ubicación turística fundamentalmente". Esa es la primera contextualización que hace el periodista José Arismendi, de Radio Nacional El Bolsón respecto a un problema recurrente, pero que este año parece multiplicado y particularmente naturalizado. "La semana pasada se reunieron las partes, esas tierras son Federales porque pertenecen al INTA y por lo tanto tiene jurisdicción la justicia Federal. La semana pasada se acercó justamente la jueza Federal de la ciudad de San Carlos de Bariloche , para dialogar para tratar de llegar a una solución, porque en este momento la política del Estado Nacional es de no intervención con las distintas partes. En la reunión participaron representantes, delegados de las personas que están tomando estas tierras, funcionarios de la Municipalidad del Concejo deliberante en sí, la jueza también, el delegado del INTA encargado de esas hectáreas de tierras -que es bosque protegido- muy importante ecológicamente". En otro tramo del reporte Arismendi dio precisiones de la belleza y de la importancia turística del lugar usurpado, un sitio desde donde se puede observar en tu totalidad la ciudad de El Bolsón; un destino seguro en la recorrida de los turistas por esa ciudad. "Es un lugar clave, tan es así que en la reunión que giró alrededor de esta importancia justamente los delegados de las personas que están tomando estas tierras se mostraron a favor, con la opción que se les dio que es reubicarlos en otro sector de la misma Loma del Medio, pero finalmente no hubo acuerdo entre  las personas -son alrededor de 135 familias que están tomando estas tierras-, pero sobre ese carril iría la solución", dice el periodista, ratificando una vez más que la llave para destrabar el conflicto el Estado la encuentra únicamente cediendo tierras. Con reuniones en donde lo único que se hace es cambiar el lugar de asentamiento, pero se continúa con la irregularidad. "¿Sobre quienes son las personas? Es muy difícil generalizar. En esta zona hay una auténtica necesidad de viviendas. Hay que entender que es la región del país que más creció demográficamente en los últimos 20 años y hay mucha gente que tiene auténtica necesidad de un lugar donde vivir, y también  hay otras personas que aprovechan la situación con diferentes intenciones. No ha habido violencia, no ha habido situaciones de conflicto físico, digamos no tuvo que intervenir la fuerza de seguridad", describe con precisión José Arismendi. El reporte también tiene detalles de la malicia de algunos de los usurpadores que se quedan con mucho más de lo necesario para sí. "Muchas personas especulan y terminan vendiendo, también se dan situaciones en la que una familia toma varias hectáreas que es más de lo que necesita para vivir, termina por vender intercambiando por ahí por  un vehículo o  por sumas de dinero no muy importantes", completaba José Arismendi, periodista de Radio Nacional. Consultado respecto a la espontaneidad u organización previa de este tipo de acciones, la respuesta fue un taxativo "sí" en cuanto a que están perfectamente organizados los grupos y que jamás 135 familias irían todas juntas a tomar tierras que no les pertenecen. Respecto a la vinculación con la provincia de Buenos Aires -donde también se están multiplicando este tipo de delitos- no fue tan contundente Arismendi, pero no descartando tal posibilidad.

Te puede interesar
Lo más visto