
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


Se trata de un DNU que firmó el Presidente por el cual se prorroga por 60 días el decreto del 31 de marzo que impide a empresarios desvincular a empleados sin justa causa.
Economía23/07/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El presidente Alberto Fernández firmó este jueves un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual prorrogó por 60 días la prohibición de despidos, por lo que la medida seguirá vigente hasta el 31 de septiembre próximo.
La normativa es una extensión del primer decreto firmado el 31 de marzo mediante el cual prohibió a empresarios realizar despidos sin justa causa, y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.
Esa disposición fue extendida por primera vez a través del decreto 487 firmado por el Presidente el 19 de mayo, que finaliza este 31 de julio.
Entre los considerandos de la medida, el Gobierno justificó la prohibición de despidos frente a la "crisis excepcional" creada por la pandemia del coronavirus que golpeó con fuerza la actividad económica y el mercado de empleo.
"Prorrógase la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de sesenta (60) días contados a partir del vencimiento del plazo establecido por el Decreto N° 487/20", dispone la norma firmada por el Jefe de Estado.
Agrega: "Quedan exceptuadas de esta prohibición las suspensiones efectuadas en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo".
Para evitar una mayor caída en los puestos laborales, el Gobierno implementó el denominado salario complementario por el que en la primera etapa giró unos 93 mil millones de empresas para cubrir la mitad de los sueldos de 2,8 millones de trabajadores.
De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo, durante abril, el primer mes completo de cuarentena absoluta, se registraron 186.000 trabajadores menos con relación a marzo.
Según las cifras oficiales, la caída mensual de abril fue la más alta desde el comienzo de la serie en enero de 2012.
Dentro del plan acordado entre la CGT y la Unión Industrial (UIA), 60.000 empresas suspendieron a 715.000 trabajadores, el 12 por ciento del sector privado, con una rebaja del 25 por ciento en los sueldos.
Los decretos presidenciales que prohíben los despidos comprenden a trabajadores dependientes y no excluyen a los que disponen de regímenes especiales, como la construcción o trabajadoras de casas particulares, que también sufrieron importantes desvinculaciones.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



El equipo de Claudio Requejo derrotó a Libertad de Sunchales por 67 a 51 para barrer la Serie Final del Torneo Oficial de la ARB y consagrarse Campeón, logrando además el ascenso a la Liga Federal.

La fiscalía señaló que el hecho ocurrió en mayo y la víctima, de 16 años, pudo contarlo en julio. La medida del juez es por 90 días y será revisada una vez cumplido el plazo.

El hecho ocurrió en la mañana de este sábado, en la esquina de Bv. Lehmann y Soldano. El conductor del rodado de menor porte fue trasladado a un nosocomio para una mejor atención. Radio ADN, en el lugar de los hechos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, presentó en la ciudad los alcances del plan que ampliará la infraestructura escolar con una inversión superior a los 850 millones de pesos. Junto al intendente Leonardo Viotti y autoridades educativas, anunciaron la construcción de 11 aulas y obras complementarias en establecimientos de distintos barrios, priorizando la demanda y las necesidades edilicias.

Hay varias dotaciones de bomberos que siguen trabajando para intentar extinguir las llamas. Una embarazada debió ser internada por intoxicación, un hombre sufrió un infarto y otras personas con quemaduras leves.