
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
En seis lotes, que representan 13800 m2, Santa Fe dispondrá espacios para empresas agroindustriales, energía renovables, alimentos, artesanos y un lote especial dedicado a promocionar empresas Agtech.
Agro25/06/2019El Gobierno de Santa Fe, a través del Programa Santa Fe Expone del Ministerio de la Producción, tendrá una importante participación en una nueva edición de AgroActiva, la mega muestra agroindustrial que hoy comienza en una campo ubicado en la intersección de Autopista Rosario-Córdoba y Ruta Nacional N° 178 en la localidad santafesina de Armstrong.
En esta edición de la feria, que se extenderá hasta el próximo viernes, la Provincia acompañará la asistencia de más de 150 empresas de todo el territorio santafesino, lo que significará una presencia histórica por su magnitud. Además, la presentación prevé la participación de varios ministerios y áreas de Gobierno y un especial enfoque a la tecnología aplicada al agro y a la innovación.
En seis lotes, que representan 13800 m2, Santa Fe dispondrá espacios para empresas agroindustriales, energía renovables, alimentos, artesanos y un lote especial dedicado a promocionar empresas Agtech.
En total serán más de 150 las firmas que exhibirán su producción las cuatro jornadas que dura la muestra y podrán realizar ventas y establecer contactos de negocios ante un gran marco de público.
Santa Fe contará con un gran espacio institucional en el que se informará de los programas de Gobierno de los distintos ministerios, en tanto que algunas áreas tendrán stands específicos de promoción. Es el caso de la Secretaría de Turismo; Santalab, el Laboratorio de Innovación Pública de Santa Fe; la Secretaría de Estado de Energía, que tendrá un lote especial con empresas del sector de renovables; ASSAL, la Agencia Provincial de Seguridad Vial; y el Ministerio de Salud con una campaña de vacunación, entre otros.
Además se confeccionará un auditorio y salas de reuniones en los que se realizarán actividades de divulgación, charlas, reuniones y encuentros entre los distintos sectores productivos y las autoridades provinciales.
150 PYMES
En el lote que se instalará el espacio institucional se dispondrán espacios para que startups de tecnología aplicada al agro puedan exhibir toda la innovación y el potencial santafesino en la materia.
La ubicación preferencial de este sector responde a una fuerte apuesta del Gobierno Provincial al desarrollo del Agtech y la innovación. “La intención es fomentar el diálogo entre las empresas de tecnología y productores agropecuarios. En un contexto económico de contracción, es importante acompañar el avance tecnológico de productos y servicios del sector agropecuario, que tienen gran demanda tanto en el mercado nacional como internacional», remarcó en su momento la ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani. Agregando: “Consideramos que la inversión en tecnología trae beneficios directos al productor agropecuario y repercute positivamente en la economía, el medioambiente y la salud”.
En el marco de la fuerte promoción al Agtech, el Gobierno Provincial trabajó junto a AgroActiva en el armado de otro espacio más amplio que contendrá y potenciará la participación del sector como un todo, la Tecnoplaza.
La preponderancia de este sector en la muestra se fundamenta en la decisión política de potenciar el ecosistema AgTech que lleva adelante Santa Fe mediante, la creación de la Mesa Provincial Agtech que convoca a más de 40 empresas e instituciones provinciales como un espacio de sinergia público-privado para el desarrollo del sector, promoviendo instancias de participación en ferias nacionales e internacionales para atraer inversores y facilitar las propuestas de los emprendedores. Sobre la iniciativa, Ciciliani indicó: «Buscamos posicionar a Santa Fe como líder nacional y mundial de AgTech, creando espacios de vinculación entre las empresas de base tecnológica y los productores agropecuarios, universidades, centros de investigación y desarrollo, los programas estatales y los fondos de inversión/aceleradoras».
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.