Publican lista de precios de referencia de frutas y verduras

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) puso a disposición de la comunidad una lista semanal de precios mayoristas de frutas y verduras, para que pueda estimarse cuánto dinero es el que le recargan los supermercados y verdulerías en el precio final de cada producto en góndola.


De esta forma, los consumidores pueden ver con claridad cuál es la diferencia del costo de cada fruta o verdura respecto de lo que cuesta ese mismo producto al precio mayorista, y luego, decidir si lo compran de igual manera o si lo buscan en otro comercio.
La lista elaborada por la Assal —que depende del Ministerio de Salud provincial— es confeccionada en base a los precios que reciben del Mercado de Productores y Abastecedores, de Frutas y Hortalizas Santa Fe S.A. y del Mercado Central de Buenos Aires.
Se trata de un aporte de precios de referencia para ser tenidos en cuenta por los consumidores. Pero en casos de abusos de precios no es la Assal quien debe regularlo.
“No tenemos poder de policía con los precios, hay libertad de mercado; entonces lo único que pude hacer el consumidor es no comprar”, dijo el director Provincial de la Assal, Raúl Samitier.
En cuanto a la confección de la lista, los mercados “mandan los datos de los precios de los productos elaborados por cajón, como los vende el mercado.
Nosotros trasladamos esa información como la compra el consumidor: por kilo, paquete o unidad”, explicó Samitier. “Y para los productos que no se producen en los alrededores tomamos los datos de la página web del Mercado Central de Buenos Aires”.
Dónde encontrarlo
Este indicador de precios será actualizado cada semana por la Assal en su página en Internet y a través de las redes sociales (@ASSAlSantafe en Twitter).
“Hacemos esto para que la gente cuente con una herramienta para controlar los precios"
“Hacemos esto para que la gente cuente con una herramienta para controlar los precios, porque promovemos la alimentación saludable, y de esta forma creemos que ayudamos a que tengan acceso”, señaló Samitier.
“El que publicamos es el precio al cual lo compraría el vendedor minorista; luego ellos le recargan el costo de transporte y otros, más la ganancia del verdulero. Nuestra lista es una referencia para poder defender el bolsillo”.
Otro dato a tener en cuenta en la lista de precios de frutas y verduras es la variación de cada producto. Una flecha verde hacia abajo indica si el precio descendió respecto del publicado en la lista anterior; roja hacia arriba, si aumentó; y el signo igual, si se mantuvo.
Samitier dijo que esta es “una herramienta más, de las tantas que viene desarrollando la Agencia, en el convencimiento de que educar, capacitar y promover un rol activo de los consumidores es la mejor manera de velar por sus derechos” y se enmarca en “los objetivos de seguridad alimentaria trazados por dicha Agencia”.