
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.


El Star N9500, que se comercializa en la web, trae software malicioso que "espía" al usuario y puede transmitir la identidad y datos del teléfono a servidores ubicados en China
Tecnología22/06/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaUna investigación de la empresa de ciberseguridad alemana G Data reveló que el Star N9500, un teléfono chino de bajo costo con Android, viene con un troyano –identificado como Uupay.D– , que, "disfrazado" de la aplicación de Google Play, puede espiar el equipo de los usuarios.
Como Play es una del conjunto de aplicaciones de Google que vienen precargadas en Android, el usuario no tiene la posibilidad de eliminar la aplicación.
El teléfono, que tiene buenas ventas en Amazon, viene con pantallas HD de 5 o 5,7 pulgadas, cámara de 8 megapíxeles y procesador de cuatro núcleos. Cuesta entre u$s175 y u$s220, según la versión.
La empresa detalló que el malware, que se mantiene invisible para los usuarios, puede leer la identidad del teléfono y enviar sus datos, pero que también da la posibilidad de operar el teléfono de forma remota, por ejemplo, activando distintas funcionalidades o instalando aplicaciones maliciosas para continuar el daño.
G Data, que señaló que el N9500 representa "una seria amenaza para los usuarios" no pudo precisar cómo el malware terminó viniendo incluido en el teléfono, que incorpora el troyano desde fábrica, según informó The Wall Street Journal.
"Las opciones con este programa espía son casi ilimitadas. Los criminales online pueden tener acceso completo al teléfono", destacó la empresa, a la vez que agregó que el malware bloquea la instalación de actualizaciones de seguridad.
"Es imposible determinar a dónde se envían los datos", explicó la firma de ciberseguridad, al tiempo que añadió "No es posible descubrir quién termina recibiendo y utilizando la información".



Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.

Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.

Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.

El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.

Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.

La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.



Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La ciudad amaneció con cielo nublado, lluvias débiles y una temperatura de 14 °C. Se esperan precipitaciones durante toda la jornada, con ráfagas de viento del sudeste, aunque el pronóstico anticipa un sábado y domingo sin lluvias y con temperaturas más cálidas.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.