
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.
Tecnología02/05/2023Investigadoras santafesinas del Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición (Leemren) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) demostraron, a través de ensayos en organismos de experimentación, que el aceite de cannabis medicinal puede contribuir a prevenir distintos desórdenes del metabolismo.
Los resultados de esta investigación, financiada por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI), fueron publicados internacionalmente en el mes de abril en el Journal of Food Nutrition and Metabolism, y se trata del primer estudio de estas características desarrollado en Argentina.
En los últimos años, diferentes desórdenes metabólicos, entre ellos la obesidad, la resistencia a la insulina, la hipertensión y la dislipidemia, entre otros, favorecen el desarrollo del llamado Síndrome Metabólico (SM) y son considerados factores de riesgo de diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular. El SM alcanzó carácter de epidemia mundial y según estos estudios, una forma de prevenir o mejorar estos desórdenes consiste en la intervención con diferentes compuestos bioactivos. Dentro de estos, el aceite de cannabis medicinal, proveniente de la planta de cannabis sativa, aparece como una alternativa que acumula pruebas realizadas por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet con resultados positivos.
María Eugenia Oliva, directora de la línea de cannabis en el Leemren, explicó sobre la investigación que “el trabajo analiza los efectos de un aceite de cannabis de amplio espectro sobre la tétrada cannábica, la presión arterial y parámetros metabólicos en ratas alimentadas con una dieta rica en sacarosa (DRS), modelo que mimetiza en cambios bioquímicos, metabólicos y hormonales a los observados en el síndrome metabólico humano”. “Los resultados obtenidos sugieren que el aceite de cannabis podría ser útil como estrategia terapéutica sobre algunas de las alteraciones presentes en el síndrome metabólico, incluyendo hipertensión, dislipidemia, esteatosis y daño hepático. Además, se pudo observar el efecto analgésico del aceite de cannabis”, agregó Oliva, cuyo grupo de trabajo está integrado además por los siguientes profesionales: María Eugenia D’Alessandro; las becarias Valentina Degrave, Michelle Vega Joubert, Martina Battisti y Candelaria Mauti; Daiana Marano; Santiago Gullino; y Paola Ingaramo.
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.
El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.
Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.
La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.
El informe subraya que el 80,2% de la población en la Argentina tiene acceso a internet, al considerar tanto los accesos fijos como los móviles.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
La Policía de Investigaciones detuvo a Ernesto Fabián Quintana, acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su captura se ofrecían 25 millones de pesos.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.