escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Milei confirmó la compra de submarinos y buques a Francia por 2.000 millones de dólares

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Nacionales07/11/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1762466961664

El presidente Javier Milei confirmó que Argentina avanza en una operación para adquirir submarinos y buques patrulleros a Francia, en el marco de una estrategia de cooperación bilateral que, según el mandatario, refleja la “excelente relación” entre ambos países.

“Tenemos una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y estamos comprando además unos buques para patrullar las costas. Así es que tenemos una relación maravillosa con Francia”, afirmó Milei en una entrevista con el medio Public Sénat, difundida este jueves por Presidencia.

El jefe de Estado destacó además que “Francia es uno de los países que más invierte en Argentina”, y subrayó que se trata de “una relación que funciona muy bien”.

De acuerdo con fuentes oficiales, la administración libertaria mantiene firme la carta de intención firmada con el gobierno francés para la adquisición de tres submarinos clase Scorpène, una operación que implicará una inversión estimada en 2.000 millones de dólares.

La carta de compromiso fue detallada por medios especializados de defensa europeos como Defense.FR y La Tribune, que informaron que los submarinos —modelo Scorpène Evolved, de 2.000 toneladas y equipados con baterías de iones de litio— serán construidos por la empresa Naval Group, una de las principales proveedoras de equipamiento naval de Francia.

La compra busca suplir la pérdida del ARA San Juan, hundido en 2017, y reemplazar al ARA Santa Cruz, cuyo proceso de modernización se encuentra detenido desde 2020.

Además del aspecto militar, la alianza con Francia también contempla acuerdos estratégicos en el plano económico. En paralelo a las negociaciones por los submarinos, ambos países firmaron un “Acuerdo Marco” para fomentar inversiones y financiamiento en la extracción de minerales críticos, con especial interés en el litio, un recurso clave para la industria tecnológica y energética global.

La operación marca un nuevo acercamiento de Argentina a las potencias occidentales, alineándose con la política exterior de Milei, orientada a fortalecer los vínculos con Estados Unidos, Europa y los socios de la OTAN.

Te puede interesar
Lo más visto