
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
En una maratónica sesión, la Cámara baja le dio media sanción a dos leyes de fuerte impacto social, rechazó cinco DNU y forzó el tratamiento de cinco temas sensibles. El oficialismo no logró frenar el avance opositor.
Nacionales07/08/2025La Cámara de Diputados vivió este miércoles una de las jornadas más intensas del año y marcó un duro revés para el gobierno de Javier Milei. En una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada, la oposición logró imponerse con fuerza al oficialismo, ganando las 12 votaciones clave que se llevaron a cabo.
El resultado fue contundente: media sanción para dos proyectos de fuerte contenido social, el rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Ejecutivo, y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas relevantes. La derrota dejó en evidencia el aislamiento parlamentario del oficialismo, que no logró reunir los votos necesarios para frenar el avance opositor.
Dos leyes con media sanción
Los diputados aprobaron dos proyectos que ahora pasarán al Senado:
Ambas iniciativas contaron con el respaldo de bloques opositores que van desde el peronismo hasta sectores del radicalismo y bloques provinciales. El oficialismo votó en contra, argumentando que implican un alto costo fiscal que pone en riesgo el superávit.
Rechazo a cinco DNU
En una señal política fuerte, la Cámara baja rechazó cinco decretos firmados por el presidente Milei en el marco de su plan de reforma del Estado. Los decretos anulados incluyen:
Si bien los DNU ya habían sido cuestionados desde distintos sectores, su rechazo en Diputados sienta un precedente relevante.
Emplazamientos a comisión
Además, la oposición logró forzar el tratamiento en comisión de cinco temas que el oficialismo había evitado abordar:
Un punto de quiebre
La sesión dejó al descubierto la debilidad del oficialismo en el Congreso, donde Milei carece de mayoría propia y enfrenta crecientes resistencias para avanzar con su agenda legislativa. La oposición, a pesar de su heterogeneidad, mostró capacidad de articulación frente a temas sensibles y logró inclinar la balanza.
Con estas votaciones, la Cámara baja no solo desactivó parte del plan de ajuste y reformas del Ejecutivo, sino que también colocó en el centro del debate a sectores clave como educación, salud y ciencia.
El resultado parlamentario constituye un fuerte llamado de atención para el gobierno y plantea un nuevo escenario de negociación en el Congreso, donde ningún bloque puede avanzar sin consensos.
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con ritmo y carisma, el reconocido cantante de cumbia hizo bailar a todos con un recorrido bien variado de su repertorio y siguiendo la celebración de un público variado y bien familiar.
El Gobierno de Santa Fe apostó fuerte durante 2025 con 58 líneas de créditos para distintos rubros con un total de $ 215 mil millones, llegando a ofrecer tasas al 0 %, subsidiando hasta 25 puntos.
El fin de semana se produjo un nuevo episodio en el establecimiento educativo, el séptimo en lo que va del año. Definitivamente está en la mira de personas que buscan y quieren hacer daño.
El presidente de la entidad, Leonardo Alassia, brindó un discurso contundente y cargado de reclamos para todos los estamentos: municipios, provincia, Ejecutivo nacional y legisladores