
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Con la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), Javier Milei anunció una profunda transformación de la PFA inspirada en el modelo del FBI. El objetivo es convertirla en un cuerpo dedicado exclusivamente a la investigación criminal y la desarticulación de organizaciones delictivas.
Nacionales18/06/2025El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este miércoles un ambicioso plan de reforma para reconvertir a la Policía Federal Argentina (PFA) en una fuerza orientada exclusivamente a la investigación de delitos complejos. La iniciativa, formalizada a través de una modificación de la Ley Orgánica de la PFA (21.965), contempla la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), eje central de esta transformación.
El anuncio fue realizado en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo. “Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal, y para eso creamos el DFI”, explicó el presidente, quien sostuvo que el nuevo esquema se inspira en las estructuras del FBI estadounidense y la Policía Federal de Brasil.
El nuevo departamento se ocupará de la prevención, detección e investigación de delitos federales complejos, con foco en el desmantelamiento de redes delictivas. “No queremos una Policía Federal patrullando calles, eso es función de las fuerzas locales. Queremos una fuerza que trabaje en la raíz del delito, no en el síntoma”, subrayó Milei. “Vamos por los que dan las órdenes, no solo por quienes las ejecutan”.
La reforma también contempla un proceso de profesionalización y modernización del personal. Habrá capacitaciones en técnicas investigativas y se sumarán especialistas en Abogacía, Psicología Social y Ciencias de la Computación. Además, se prevén inversiones en tecnología forense, sistemas informáticos y comunicaciones para fortalecer la operatividad de la fuerza.
Bullrich respaldó la iniciativa al asegurar que el DFI será la herramienta clave “para que ningún narcotraficante, criminal o delincuente pueda caminar por las calles ni cruzar nuestras fronteras como si nada pasara”.
Por su parte, Milei señaló que esta transformación busca recuperar un propósito claro para la PFA luego de que parte de sus funciones fueran transferidas a la Policía de la Ciudad. “Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a los victimarios como víctimas, y volvimos al sentido común”, sostuvo el mandatario.
Según el Gobierno, esta reforma implica un cambio estructural en el funcionamiento, el reclutamiento y la misión de la Policía Federal Argentina, en línea con estándares internacionales de investigación criminal.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.