
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, más de la mitad de los niños y adolescentes viven en hogares pobres. Aunque hubo una leve baja a fines de 2024, el 67,3% registrado a mediados del año pasado fue el peor dato desde la crisis de 2001-2002. El Norte argentino es la región más golpeada y la desigualdad territorial se profundiza.
Nacionales17/06/2025La pobreza infantil en Argentina continúa siendo una de las deudas estructurales más graves. Un informe elaborado por Valentina González Sisto e Ianina Tuñón para el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) reveló que en el primer semestre de 2024 el 67,3% de los niños, niñas y adolescentes vivían en hogares por debajo de la línea de pobreza, el índice más alto desde la crisis económica de 2001-2002.
Aunque en el segundo semestre del año pasado el porcentaje descendió al 52,8%, esa mejora no fue homogénea y dejó al descubierto fuertes desigualdades territoriales. Mientras algunas regiones lograron reducir sus índices, otras, como el NOA y el NEA, continúan con niveles de pobreza infantil superiores al promedio nacional.
El informe, basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), explica que el deterioro social entre 2023 y 2024 estuvo directamente relacionado con la inflación —que trepó un 62,4% durante el primer semestre— y una fuerte pérdida del poder adquisitivo. En ese contexto, los hogares pobres tuvieron ingresos un 42,6% por debajo de la Canasta Básica Total.
Territorios desiguales
La situación es especialmente crítica en el Norte argentino, donde aglomerados como Gran Salta, Formosa, La Rioja, Gran Paraná y Gran Resistencia registran niveles muy superiores a la media nacional. El documento detalla que al cierre de 2024 sólo Jujuy-Palpalá consiguió ubicarse por debajo del promedio en esas regiones.
En contraste, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la región Centro y la Patagonia mostraron mejoras más sostenidas, destacándose ciudades como CABA, Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Gran Buenos Aires.
Sin embargo, el dato que alarma es que “la mitad de los aglomerados urbanos del país empeoraron su situación” al comparar el primer semestre de 2023 con el segundo de 2024.
La brecha es contundente: mientras en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza infantil es del 27,1%, en Concordia alcanza el 75%, con tres de cada cuatro niños y niñas creciendo en hogares pobres. Una radiografía que deja al descubierto que, más allá de las mejoras generales, la pobreza infantil sigue golpeando más duro a los sectores históricamente postergados del país.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.