
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


El ICA-SFE continúa por encima de su tendencia histórica, pero algunos sectores clave comienzan a perder impulso. La inversión será clave para sostener la fase expansiva.
Economía08/05/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La actividad económica de la provincia de Santa Fe registró en febrero de 2025 una variación interanual positiva del 7,4%, según el Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICA-SFE), elaborado por el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. Pese al buen desempeño general, el informe advierte sobre una desaceleración en el ritmo de recuperación de algunos sectores estratégicos.
La directora del CES, Lucrecia D'Jorge, junto con el coordinador Pedro Kohan, señalan que varios indicadores industriales y de inversión —como la construcción y los patentamientos— comenzaron a perder dinamismo, luego de haber repuntado desde niveles históricamente bajos en el primer trimestre de 2024.
En ese sentido, se detalla que seis de los ocho indicadores que conforman el ICA-SFE tuvieron variaciones mensuales positivas, mientras que dos retrocedieron. Solo el empleo registrado mostró una caída interanual del -1,3%.
Entre los sectores con mejor desempeño en febrero se destacaron el patentamiento de vehículos nuevos, con una suba interanual del 83,5%, y el consumo de cemento portland, que creció un 9,4% respecto al mismo mes del año anterior. Ambos indicadores reflejan avances en la inversión en bienes durables, aunque con un ritmo de mejora que se va moderando.
En cuanto al mercado laboral, los puestos de trabajo formales crecieron un 0,2% en febrero, impulsados principalmente por el sector privado. Sin embargo, la demanda laboral empresarial —que mide la intención de contratar— cayó un 5,5% mensual, marcando el primer retroceso después de trece meses consecutivos de crecimiento. Aun así, conserva un alza interanual del 55,1%.
La masa de remuneraciones reales —indicador que refleja el poder adquisitivo del salario formal— creció un 0,6% en el mes y acumula un incremento interanual del 23,0%. A su vez, el consumo minorista mantiene una recuperación moderada, con un crecimiento del 0,6% en ventas de supermercados y una mejora del 0,4% en grandes superficies respecto a febrero de 2024, cortando una racha de trece caídas interanuales.
Finalmente, el informe alerta que, en un contexto de desaceleración de la economía nacional, la provincia podría enfrentar restricciones adicionales debido a la merma en los recursos federales y la caída del gasto público en infraestructura. En ese marco, los especialistas del CES/BCSF subrayan que la inversión será un factor decisivo para evitar un nuevo freno en la fase expansiva que atraviesa la economía santafesina.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



Lo informó la Casa Blanca mediante un comunicado, tras la firma de los presidentes Donald Trump y Javier Milei. Aranceles y otras claves del pacto

El Intendente recorrió el microestadio cubierto que tendrá capacidad para más de 2.800 personas y que se ejecuta con fondos aportados por el Gobierno provincial. “Orgullosos por esta transformación de nuestra ciudad junto al gobernador Maximiliano Pullaro”, expresó.

En la mañana de este miércoles se conoció una triste noticia, tras el hallazgo de un automóvil totalmente quemado con una persona en su interior calcinada. Se investiga el hecho, pero todo parece indicar que se trató de un accidente.

Este viernes 14 de noviembre, desde las 21, el Club Independiente será escenario de una nueva edición del clásico ricotero organizado por “Que Sea Rock”. Con músicos históricos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, el evento promete una noche cargada de emoción, recuerdos y cultura popular

Fue confirmado que la víctima fatal del siniestro vial ocurrido en la madrugada de este miércoles en un camino rural de Rafaela es Luis Alberto Sanmartino, de 67 años, vecino de la ciudad.