
Bronca y dolor en Rafaela por el asesinato de Iván Ávila: "es muy triste"
Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.


Difunden imágenes falsas generadas por inteligencia artificial y sitios fraudulentos para robar datos personales y bancarios. Alertan sobre el aumento de amenazas tras eventos de alto impacto.
Policiales24/04/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En un escenario marcado por la conmoción global, la muerte del Papa Francisco ha sido utilizada como cebo por ciberdelincuentes para desplegar campañas de estafa y desinformación a escala mundial. Tal como ocurrió en crisis anteriores, como la pandemia de COVID-19 o el fallecimiento de la reina Isabel II, los criminales digitales vuelven a aprovechar el interés público para explotar vulnerabilidades humanas y tecnológicas.
Uno de los métodos más utilizados en estos días comienza con la difusión de publicaciones virales en redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook. Se trata de imágenes impactantes generadas por inteligencia artificial que redirigen a los usuarios a sitios fraudulentos. En uno de los casos detectados, al hacer clic en un enlace camuflado, el internauta era llevado a una página falsa de Google que promocionaba supuestas tarjetas de regalo, que en realidad formaban parte de una estafa para robar información personal.
Otra amenaza relevante son los sitios maliciosos que, sin el conocimiento del usuario, ejecutan comandos en segundo plano para extraer datos del dispositivo, como nombre del equipo, sistema operativo, ubicación e idioma. Esta información es utilizada para ataques dirigidos o vendida en foros de la Dark Web, lo que puede derivar en el robo de credenciales bancarias o contraseñas personales.
Además, se ha identificado un incremento del llamado “envenenamiento SEO”, una técnica que posiciona sitios maliciosos entre los primeros resultados de búsqueda relacionados con noticias relevantes. De esta forma, quien buscaba información sobre el fallecimiento del Papa podía terminar ingresando a una web falsa, pero aparentemente legítima. Estos dominios suelen ser nuevos o reactivados tras años de inactividad, lo que les permite eludir controles de seguridad convencionales.
Según firmas como Check Point Research, esta conducta se inscribe dentro de una tendencia más amplia conocida como “oportunismo de ciberamenazas”. Durante la pandemia, por ejemplo, Google reportó más de 18 millones de correos diarios con estafas vinculadas al coronavirus. El patrón se repite: los criminales prosperan en medio del caos y la curiosidad colectiva.
Para protegerse, los especialistas recomiendan extremar precauciones. Algunas de las medidas clave incluyen mantener los navegadores actualizados, usar extensiones que verifiquen sitios web, desconfiar de titulares alarmistas y comprobar los enlaces antes de hacer clic. También se aconseja utilizar herramientas como VirusTotal o Check Point ThreatCloud para analizar archivos y dominios sospechosos.
La mejor defensa, insisten los expertos, es una combinación entre conciencia digital y herramientas de protección tecnológica por capas. Solo así es posible evitar caer en las trampas que, inevitablemente, siguen a cada gran noticia global.



Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

Gonzalo Farías fue acusado de Homicidio doloso simple agravado por el uso de arma de fuego. El imputado siguió la audiencia desde Coronda donde se encuentra detenido.

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La demolición fue autorizada judicialmente a partir de un pedido realizado por la fiscal Analía Abreu y el fiscal Franco Carbone. Con estas cuatro inactivaciones físicas ya son nueve las realizadas en la ciudad desde que el MPA asumió la investigación de los casos de microtráfico.

Tiene 20 años y sus iniciales son DAT. Los ilícitos que se le atribuyeron fueron el jueves pasado, en distintos horarios, en el barrio 2 de Abril. La investigación penal está a cargo de la fiscal Lorena Korakis.



La entidad que preside Leo Alassia rechazó el esquema de financiamiento propuesto para la concreción de los trabajos y puso el foco en el accionar provincial: "intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo"

Gonzalo Farías fue acusado de Homicidio doloso simple agravado por el uso de arma de fuego. El imputado siguió la audiencia desde Coronda donde se encuentra detenido.

La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.