
Grave accidente entre una moto y un camión en barrio Barranquitas
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
Difunden imágenes falsas generadas por inteligencia artificial y sitios fraudulentos para robar datos personales y bancarios. Alertan sobre el aumento de amenazas tras eventos de alto impacto.
Policiales24/04/2025En un escenario marcado por la conmoción global, la muerte del Papa Francisco ha sido utilizada como cebo por ciberdelincuentes para desplegar campañas de estafa y desinformación a escala mundial. Tal como ocurrió en crisis anteriores, como la pandemia de COVID-19 o el fallecimiento de la reina Isabel II, los criminales digitales vuelven a aprovechar el interés público para explotar vulnerabilidades humanas y tecnológicas.
Uno de los métodos más utilizados en estos días comienza con la difusión de publicaciones virales en redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook. Se trata de imágenes impactantes generadas por inteligencia artificial que redirigen a los usuarios a sitios fraudulentos. En uno de los casos detectados, al hacer clic en un enlace camuflado, el internauta era llevado a una página falsa de Google que promocionaba supuestas tarjetas de regalo, que en realidad formaban parte de una estafa para robar información personal.
Otra amenaza relevante son los sitios maliciosos que, sin el conocimiento del usuario, ejecutan comandos en segundo plano para extraer datos del dispositivo, como nombre del equipo, sistema operativo, ubicación e idioma. Esta información es utilizada para ataques dirigidos o vendida en foros de la Dark Web, lo que puede derivar en el robo de credenciales bancarias o contraseñas personales.
Además, se ha identificado un incremento del llamado “envenenamiento SEO”, una técnica que posiciona sitios maliciosos entre los primeros resultados de búsqueda relacionados con noticias relevantes. De esta forma, quien buscaba información sobre el fallecimiento del Papa podía terminar ingresando a una web falsa, pero aparentemente legítima. Estos dominios suelen ser nuevos o reactivados tras años de inactividad, lo que les permite eludir controles de seguridad convencionales.
Según firmas como Check Point Research, esta conducta se inscribe dentro de una tendencia más amplia conocida como “oportunismo de ciberamenazas”. Durante la pandemia, por ejemplo, Google reportó más de 18 millones de correos diarios con estafas vinculadas al coronavirus. El patrón se repite: los criminales prosperan en medio del caos y la curiosidad colectiva.
Para protegerse, los especialistas recomiendan extremar precauciones. Algunas de las medidas clave incluyen mantener los navegadores actualizados, usar extensiones que verifiquen sitios web, desconfiar de titulares alarmistas y comprobar los enlaces antes de hacer clic. También se aconseja utilizar herramientas como VirusTotal o Check Point ThreatCloud para analizar archivos y dominios sospechosos.
La mejor defensa, insisten los expertos, es una combinación entre conciencia digital y herramientas de protección tecnológica por capas. Solo así es posible evitar caer en las trampas que, inevitablemente, siguen a cada gran noticia global.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El operativo se llevó a cabo este miércoles en calle 102 al 500 y fue coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Justicia Provincial y la Policía de Santa Fe. La secretaria Virginia Coudannes destacó que la medida forma parte de un plan integral que combina investigación, prevención y presencia territorial en toda la provincia.
Durante el martes 14 de octubre, fuerzas policiales y la Guardia Urbana realizaron controles en Villa Rosas, Sarmiento y Belgrano. Hubo más de 70 intervenciones y 13 traslados por aplicación del artículo 10 Bis.
La Policía de Investigaciones realizó un allanamiento en una zona rural de Galisteo y detuvo a un hombre de 44 años acusado de graves hechos de violencia de género. En el operativo se secuestraron armas, cuchillos y prendas vinculadas a la causa.
La medida cautelar fue resuelta por el juez Gustavo Bumaguin, a partir de un requerimiento del fiscal Martín Castellano en una audiencia que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. El imputado tiene 32 años y sus iniciales son MRM. El ilícito fue cometido el pasado domingo 5 de octubre.
El siniestro ocurrió este lunes por la tarde, frente al balneario municipal de Rafaela. Un automóvil que giraba hacia Florencio Sánchez impactó contra una motocicleta que circulaba en sentido contrario. El conductor del rodado menor resultó herido y fue asistido por el SIES 107.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.