
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El encuentro, convocado fuera de agenda por la presidencia pro tempore argentina, buscará definir una postura común del bloque ante los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump.
Nacionales08/04/2025Una reunión extraordinaria de cancilleres del Mercosur se llevará a cabo este viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un contexto marcado por el inicio de una guerra comercial entre Estados Unidos y América Latina. La convocatoria, realizada por la presidencia pro tempore que ejerce Argentina, no figuraba originalmente en la agenda oficial del bloque y adquiere ahora un tono urgente.
Inicialmente pensada para discutir una posible flexibilización de las normas que impiden a los países miembro firmar acuerdos comerciales de manera individual, la cita se reconfigura tras los aranceles del 10% anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. La medida sacudió el tablero diplomático regional y obliga al bloque a definir una estrategia conjunta.
Está previsto que lleguen a Buenos Aires el canciller brasileño Mauro Vieira, el uruguayo Mario Lubetkin y el paraguayo Rubén Ramírez, quienes se reunirán con su par argentino, Gerardo Werthein. La llegada de las delegaciones será el jueves, y compartirán una cena informal previa al encuentro oficial del viernes.
Desde la asunción de Javier Milei, el gobierno argentino viene promoviendo una mayor flexibilidad dentro del Mercosur para permitir acuerdos bilaterales. Milei insiste en avanzar en un tratado comercial con Estados Unidos, mientras que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, pese a sus diferencias con el mandatario argentino, también reclama herramientas para responder a las restricciones norteamericanas.
En un mensaje al Congreso, Lula adelantó que enviará un proyecto de ley para obtener facultades especiales que le permitan actuar ante la ofensiva comercial de Washington. En tanto, Milei busca rebajar aranceles de exportación en un esquema de reciprocidad con Estados Unidos, lo cual implicaría perforar el Arancel Externo Común (AEC) que rige en el bloque.
A pesar de sus visiones opuestas, ambos presidentes coinciden en que el Mercosur necesita margen de maniobra para adaptarse al nuevo escenario internacional. Sin embargo, aún no ha habido una respuesta consensuada entre los socios del bloque.
En paralelo, la agenda formal del Mercosur contempla para el 23 de abril una reunión del Grupo Mercado Común (GMC), instancia técnica que podría avanzar en resoluciones si los cancilleres logran fijar una posición política esta semana.
Analistas destacan que el arancel general de 10% impuesto por Trump a América Latina podría interpretarse como una señal de que el Mercosur aún cuenta con margen para negociar. Pero el desafío principal será evitar fracturas internas frente a un contexto internacional cada vez más complejo.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.