
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que enviará una iniciativa para suspender las primarias en CABA. El aval de Mauricio Macri y su impacto sobre el bloque en la Cámara de Diputados
Nacionales27/12/2024El anuncio de Jorge Macri tomó por sorpresa a gran parte del bloque de diputados nacionales del PRO. El jefe de Gobierno porteño los puso en un apuro cuando decidió desdoblar las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires y anunció que enviará un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO.
La decisión, coinciden todos en el Congreso, necesariamente cuenta con el aval de su primo Mauricio Macri y obliga a los diputados a revisar su posición. Hasta el mes pasado en la bancada del PRO rechazaban los planes del Gobierno para eliminar las elecciones primarias y defendía un proyecto de María Eugenia Vidal que las vuelve no obligatorias (los partidos no están obligados a participar si van con lista única y los ciudadanos no están obligados a votar).
El Gobierno había enviado el 21 de noviembre a la Cámara de Diputados dos proyectos para eliminar las PASO, modificar el sistema de financiamiento de las campañas electorales y reformar el sistema de partidos. El plan era aprobarlos durante las sesiones extraordinarias de diciembre y así evitar cualquier tipo de cuestionamiento por cambiar el régimen electoral en un año de elecciones. De hecho, una de las críticas que esbozaron desde el bloque PRO fue que no es aconsejable “cambiar las reglas del juego en los años impares”.
Finalmente, debido a la falta de apoyo del PRO, la UCR y el peronismo (que hasta el momento no unificó una posición) el oficialismo no pudo avanzar con la reforma electoral. Ni siquiera convocó a sesiones extraordinarias.
Sin embargo, el cambio de posición que Mauricio Macri dejó trascender extraoficialmente y la postura pública que asumió Jorge Macri en CABA abren un margen de esperanza para los libertarios, que volverán a la carga con ambos proyectos en febrero.
Ante la consulta de Infobae, cerca de Cristian Ritondo ahora plantean que “cada distrito tiene la autonomía para decidir sobre las elecciones locales y establecer sus propias reglas electorales”. Pero también reconocieron que la eliminación de las PASO se va a debatir al interior del bloque para lograr “una posición unificada, que puede ser similar a la adoptada por la Ciudad y que quiere el gobierno nacional”.
“La mayoría está de acuerdo con la suspensión de las PASO, me dice mi olfato”, adelantó un experimentado diputado del bloque amarillo. En la misma línea, otro referente de la bancada anticipó que la definición del ex presidente va a ser determinante: “Si lo dice Mauricio, vamos a ir todos, y además ya partís de la base de que los bullrichistas van a apoyar. Yo creo que va a haber un apoyo mayoritario”.
En cambio, las mismas fuentes consultadas minimizaron las posibilidades de que los libertarios junten los votos para cambiar el régimen de financiamiento de los partidos. El proyecto de LLA apunta a que las campañas electorales dejen de ser financiadas prácticamente en su totalidad por el Estado y se abra paso a los aportes privados, con “controles más estrictos” para garantizar su transparencia. También se restringen los espacios de publicidad gratuitos en los medios de comunicación.
“En las provincias como Formosa o Santiago del Estero, donde los gobernadores influyen o son directamente dueños de los medios de comunicación, es muy complicado hacer campaña, se necesita la publicidad garantizada por el Estado”, explicó un diputado que considera que la propuesta libertaria tiene el defecto de estar pensada “desde el AMBA”.
Ahora el Gobierno deberá retomar las negociaciones con el peronismo para llegar a los 129 votos, pero el bloque está lejos de un consenso. En algunas provincias donde el Partido Justicialista (PJ) no gobierna, como sucede en Santa Fe, Mendoza o San Juan creen que será difícil llegar a un acuerdo amplio. Entonces las primarias se convierten en un canal de salida para las conflictivas internas. Por otro lado, hay muchos diputados que no ven con buenos ojos la posibilidad de terminar votando junto con los libertarios.
“El tema seguramente se retome en febrero”, reconocieron cerca del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.