
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Fundación Expoterra anunciaron la edición 2024 del Congreso Argentino de Derecho Ambiental, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre en el emblemático Aula Magna de la Facultad de Derecho.
Nacionales14/10/2024En esta ocasión, el evento contará con la destacada presencia del Dr. Ricardo Lorenzetti, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y referente indiscutido en el ámbito del derecho ambiental. Lorenzetti, conocido por su labor en la promoción de políticas ambientales en el país, será una de las voces más esperadas del encuentro.
Como parte de este congreso, se realizará una ceremonia especial para reconocer los 20 años de Lorenzetti en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Durante esta ceremonia, se le entregarán reconocimientos y homenajes por su destacada trayectoria y su compromiso con la justicia ambiental.
Otra figura de peso será Charly Alberti, ex baterista de la legendaria banda de rock Soda Stereo y fundador de R21, una organización dedicada a la concientización ambiental. Alberti ha sido pionero en fusionar su influencia en la música con la lucha por la sostenibilidad, y su participación promete inspirar a los asistentes con una perspectiva única y apasionada.
El congreso contará también con la participación de Pedro Saborido, guionista, escritor y productor que aportará su particular visión sobre la cultura y el medio ambiente, y del Ministro Antonio Herman Benjamin, juez del Superior Tribunal de Justicia de Brasil y una de las figuras más prominentes en el derecho ambiental en Latinoamérica. La inclusión de Saborido y Benjamin subraya el carácter diverso y multifacético del evento, enriqueciendo las discusiones con enfoques desde la cultura y la jurisprudencia internacional.
El congreso, que se ha convertido en un referente anual, abordará temas cruciales como la legislación ambiental vigente, estrategias para mitigar el cambio climático, la protección de la biodiversidad y la justicia ambiental. A través de ponencias, paneles y estudios de caso, se ofrecerá una visión integral y actualizada de la situación ambiental en Argentina y el mundo.
Este encuentro es una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración entre el sector académico, el sector público y la sociedad civil, promoviendo políticas y acciones efectivas para un desarrollo sostenible.
El programa del congreso incluirá actividades interactivas, como talleres prácticos y mesas redondas, donde los participantes podrán intercambiar experiencias y conocimientos. Además, se presentarán nuevas investigaciones y proyectos innovadores que buscan soluciones a los problemas ambientales más urgentes de la actualidad.
Entre los principales objetivos del congreso se destacan la creación de redes de colaboración entre los distintos actores involucrados y el impulso de políticas públicas que fomenten la protección y conservación del medio ambiente en el país.
La información completa e inscripciones en www.expoterra.com.ar/x-congreso
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.