
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
En medio de la recesión, el sector volvió a registrar una baja pronunciada y se trata de una de las cuatro caídas más fuertes de los últimos 8 años, El empleo se mantiene estable, según Adimra
Economía20/05/2024La actividad metalúrgica registró en abril una caída en su producción del 19,5% interanual y respecto a marzo, la disminución fue del 2,3%. Se trata de una de las cuatro bajas más fuertes de los últimos 8 años, solo superada por tres de los meses más estrictos con respecto a las restricciones vinculadas a la pandemia del 2020.
Según el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), si se acumulan las caídas mensuales que el sector registra durante en lo que va del año, el valor asciende a -8,6%.
Cabe recordar que en marzo la producción había presentado un descenso del 17,7% interanual y del 2,8% mensual.
La utilización de la capacidad instalada, por su parte, también registró una fuerte disminución ubicándose 13,4% por debajo del mismo mes del año previo y 8% respecto del promedio del 2023.
POR SECTORES
A nivel sectorial, se registró nuevamente una caída sistémica en todos los subsectores que componen el entramado industrial metalúrgico, con contracciones de dos cifras y bajas de hasta 23% con respecto al mismo mes del año previo.
“Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción y el consumo final son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas que superan el 20% de manera interanual. Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería han demostrado los mejores desempeños relativos aunque en el promedio también registran caídas en su producción”, indicó ADIMRA.
El sector de Carrocería y remolque (-23,2%) Fundición (-22,3%), Equipo Médico (-22,2%) y Bienes de Capital (-20,4%), han sido de los más afectados, con caídas que superan al promedio general mientras que la Maquinaria Agrícola (-15,2%) fue uno de los sectores que menos han caído durante el mes.
El presidente de la entidad, Elio Del Re, advirtió que “la producción continúa en un sendero de caída constante en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, por lo que es necesario promover la inversión con el impulso del desarrollo de la industria nacional” y enfatizó que el Régimen de Grandes Inversiones -RIGI- presentado en el proyecto de Ley Bases “puede generar un escenario de competencia desleal con los productos importados, lo que puede profundizar aún más la caída de los índices de producción y el empleo”.
Con respecto a la situación de las las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas generalizadas de entre el 13% y el 21%.
En Santa Fe (-21,2%) la producción del sector cayó de manera mucho más fuerte que en el resto de provincias, influenciado por los bajos niveles de actividad que aún registra el sector de Maquinaria Agrícola, de mucha importancia en la región.
Por otro lado, Córdoba (-11,4) y Entre Ríos (-12,9%) registraron las menores caídas en términos relativos. En Mendoza (-15,3%), algunas empresas vinculadas a la cadena de petróleo y gas contribuyeron a morigerar la caída de la provincia.
En Buenos Aires (-19,1%), el sector de Maquinaria Agrícola parece comenzar a recuperarse con empresas que están aumentando su producción con respecto a un año anterior que ha sido muy malo producto de la sequía.
“A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector. Si se compara contra el mes previo, el empleo se contrajo 0,5%, pero se observa una relativa estabilidad desde mediados del 2022″, aseguraron desde ADIMRA.
Fuente: Infobae.com
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
El evento será este sábado 5 de julio en el Club Peñarol. Todo lo recaudado será destinado a la categoría 2013 de fútbol infantil, que se despide de su etapa formativa. Música, ambientación temática y una propuesta pensada para disfrutar y colaborar.
Se trata de Miguel Ángel Spahn, de 39 años, que cometió el hecho el 7 de julio de 2023.. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.