
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
La prioridad de contener las tarifas y su incidencia sobre la tasa de inflación lo llevó a aumentar los subsidios al fluido. En los próximos meses deberá además afrontar mayores importaciones de GNL
Economía18/05/2024El Gobierno decidió ofrecer desde este viernes al mercado interno gas natural a precios inferiores a los que había fijado para las operaciones con distribuidoras hasta el día anterior.
“En las Rondas spot (contado) del Mercado Electrónico de Gas SA (Megsa) en las que ofrezca gas proveniente de Neuquén vía el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) el precio será el del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) de los cuadros tarifarios fijados por Enargas más 0,9471 dólares el millón de BTU si la distribuidora toma el gas en Salliquelló y más 0,9930 si lo hace en Cardales. En las rondas spot de Megsa en las que ofrezca gas producto de la regasificación de GNL en Escobar, el precio será el PIST de los cuadros tarifarios fijados por Enargas más 2,19 dólares el millón de BTU.
A partir de esta novedad, en las rondas de ayer viernes 17 varias distribuidoras comenzaron a comprar en las Rondas GPNK, informó en un comunicado el Mercado Electrónico de Gas.
El gobierno decidió así aumentar el monto de subsidios que pagará para evitar que un mayor precio, combinado con el mayor consumo de gas por las bajas temperaturas de los últimos días y por un invierno que se proyecta más frío que el de 2023, vuelva a impactar de lleno en las facturas residenciales y el costo de vida de la población.
Básicamente, el organismo regulador del Gas (Enargas) pidió a la Secretaría de Energía que instruya a Enarsa a abastecer todo el gas necesario a la llamada “demanda prioritaria”. Y que lo haga a las tarifas actuales, que decidió no volver a aumentar, pese al mayor precio internacional y la necesidad de afrontar importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) en los próximos meses.
La decisión está en línea con el aumento de casi 40% de los subsidios al transporte para mantener congelado el boleto de colectivo, que se oficializó el viernes y con la que busca destrabar la paritaria de las cámaras de empresarios de colectivos con la UTA, el gremio de los choferes.
El cuasi congelamiento de los precios de la luz y el gas, consumo este último que se multiplica hasta 3 o 4 veces en los meses de invierno ya había sido admitida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuando consultado al respecto respondió: “Cuando tenés superávit fiscal podés dosificar como debe recaer el peso del ajuste en determinados sectores de la sociedad y no ponerles una espada en el cuello”, discurso bastante diferente al de los primeros meses de gestión mileísta.
Esto implicará no solo mayor gasto en subsidios, sino también mayores importaciones de GNL, pues la producción local no alcanza a abastecer la demanda de gas de las semanas de consumo más alto y de los meses de invierno.
Importaciones de GNL
En lo que va del año, Enarsa, que tiene a su cargo las importaciones de gas, llamó a licitación y aceptó las condiciones en dos oportunidades. En la primera, el 19 de marzo, compró 569 millones de metros cúbicos (m3) de GNL en 10 cargas de buques metaneros a un precio promedio de USD 9,991 el millón de BTU (unidad calórica), oblando USD 29,8 millones. En la segunda, el 23 de abril, compró otras 10 cargas, también por 569 millones de m3, a USD 9,966 el millón de BTU, por USD 209,3 millones. Otras dos licitaciones quedaron desiertas, pues el gobierno pretendía que las distribuidoras afronten los mayores costos y vendan a un precio inferior a los hogares.
Esto es, en lo que va del año Enarsa compró 1.138 millones de m3 por un total de USD 419,1 millones. Las compras fueron realizadas a las traders Glencore, BP y Total Energies.
A esta misma altura de 2023 el anterior gobierno había comprado 2.797,4 millones de m3 de GNL a entre 13 y 20 dólares el millón de BTU, por un total de USD 1.837,4 millones. Es decir, que en lo que va este año las importaciones de GNL de menos del 25% en dólares de lo que habían sido en igual período del año pasado. Claro que al menos parte de lo que se ahorró hasta ahora deberá compensarse con mayores importaciones en los meses por venir.
Porque hay que pasar el invierno.
Fuente: Infobae.com
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
El evento será este sábado 5 de julio en el Club Peñarol. Todo lo recaudado será destinado a la categoría 2013 de fútbol infantil, que se despide de su etapa formativa. Música, ambientación temática y una propuesta pensada para disfrutar y colaborar.
Se trata de Miguel Ángel Spahn, de 39 años, que cometió el hecho el 7 de julio de 2023.. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.