
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
En el cambiante escenario de las criptomonedas, Argentina ha tomado pasos significativos hacia la regulación de los exchanges de Bitcoin y otras criptomonedas, destacando así su papel creciente en la economía digital global.
Economía22/04/2024Según un informe reciente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ha establecido un nuevo registro obligatorio para los proveedores de servicios de activos virtuales.
Esta medida busca regular las operaciones de las criptomonedas dentro del país, en un intento por combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, alineándose con las normativas internacionales impuestas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)​​​​.
El presidente Javier Milei, conocido por su postura favorable hacia las criptomonedas, ha visto cómo estas nuevas regulaciones plantean un equilibrio entre la innovación y el control necesario en un entorno económico desafiante.
A pesar de sus inclinaciones libertarias, las medidas regulatorias parecen ser una respuesta pragmática a las preocupaciones económicas más amplias de Argentina, como la inflación y la estabilidad económica​​.
En el contexto latinoamericano, las criptomonedas no solo se utilizan como un medio de inversión, sino también como un método de pago en diversas plataformas, desde tiendas en línea hasta sitios de entretenimiento como plataformas conocidas como casinos Bitcoin para América Latina y sitios de iGaming. Aunque el sector del juego de azar online fue de los primeros sectores en introducirlas y en crear plataformas exclusivas con las criptomonedas como único método de pago, siendo un método muy aceptado y solicitado por lo jugadores.
Este uso diversificado subraya la importancia de las criptomonedas como una alternativa viable y flexible en la economía digital. La adopción de criptomonedas en la región refleja una tendencia creciente hacia la digitalización de las finanzas, ofreciendo a los usuarios nuevas formas de acceso y gestión de sus recursos financieros en un entorno más globalizado y conectado​​.
Con respecto a lo anterior, la economía argentina presenta un contexto único para la adopción de las criptomonedas debido a su prolongada lucha contra la inflación y la inestabilidad monetaria. Esto ha llevado a muchos argentinos a buscar en las criptomonedas una reserva de valor más estable que la moneda local.
Según un estudio de PwC, Argentina se encuentra entre los países con mayor adopción de criptomonedas en América Latina, lo que refleja un creciente interés por alternativas financieras más resilientes frente a las fluctuaciones económicas​​.
La inclusión de rigurosas medidas de supervisión por parte de la CNV no solo busca promover la transparencia y la seguridad en las transacciones con criptomonedas, sino también integrar a Argentina en el mercado financiero global de manera más efectiva.
Este enfoque está diseñado para proteger a los consumidores y a la integridad del sistema financiero, evitando el uso indebido de tecnologías que podrían facilitar actividades delictivas. Al hacerlo, Argentina se alinea con las recomendaciones globales que buscan estandarizar la operación de criptoactivos y asegurar un manejo conforme a las prácticas internacionales aceptadas​​​​.
Sin embargo, estas regulaciones también plantean desafíos para los innovadores y emprendedores del sector cripto en el país. La necesidad de cumplir con múltiples requisitos y el posible aumento en los costos operativos podría representar un obstáculo para las startups y pequeñas empresas que buscan explorar o expandir sus operaciones en el ámbito de las criptomonedas.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".