
La inflación volvió a estar por debajo del 2% y en el primer semestre se ubicó en el 15%
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
El presidente dijo que en total se darán de baja 70 mil empleos públicos al pronunciar el discurso de cierre en un encuentro de especialistas y empresarios latinoamericanos, donde castigó con dureza al populismo.
Economía26/03/2024El presidente Javier Milei aseguró este martes que la Argentina vivió durante los últimos veinte años bajo un régimen populista salvaje que llevó al país a una situación “miserable” y aseguró que en la tercera semana de marzo “se frenó la suba de precios”.
Además, Milei destacó la baja de la inflación y consideró que “la verdadera inflación de febrero fue del 7 por ciento, la estamos metiendo dentro de un dígito”.
Al pronunciar el discurso de cierre del Foro de Economistas Latinoamericanos en un hotel céntrico, Milei recordó que su gobierno recibió de herencia un déficit financiero equivalente a 17 puntos del Producto Bruto.
Junto a su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Estado dijo que con “el jefe” -como llama a su hermana- “teníamos claro que si ganábamos era porque la gente estaba harta del populismo”.
Ante expertos de distintos países, Milei dijo estar “orgulloso” de haber dado de baja la obra pública porque se trata de un “foco de corrupción”.
Dijo que su plan de ajuste tiene “mucho de licuadora y mucho de motosierra” y destacó que “ya eliminamos 50 mil cargos públicos y ahora vamos a eliminar 20 mil más, hasta llegar a 70 mil”.
Milei dijo que el Círculo Rojo “cada vez está más analógico y no entiende nada de lo que hacemos. A nosotros la era digital ya no quedó corto”.
El presidente dijo que “la gran cantidad de simios que hay en la política argentina criticaron a la ministra de Capital Humano por terminar con los intermediarios en la entrega de programas sociales”.
Milei dijo que su política en materia social “terminó con los Belliboni de la vida que se quedaban con la mitad de los planes sociales y encima la gente tenía que trabajar como piqueteros”.
“Ahora terminamos con la intermediación y pusimos una línea de denuncias por las que recibimos unas 300 mil denuncias y hay 18 mil causas abiertas”, indicó.
Milei destacó que el riesgo país va caminos a los mil puntos y señaló que ese logro “no abrirá el mercado de capitales”.
“Estamos haciendo un ajuste mucho más fuerte que el que preveían los analistas con una economía que está cayendo menos”, señaló.
El presidente se mostró confiado en que la economía argentina experimentará una recuperación en V, rápida, en medio de duras calificaciones contra los economistas John Maynard Keynes y Karl Marx, a quienes tildó de “empobrecedores”.
Milei dijo que su gobierno está avanzando en reformas “a pesar de la política”.
Dijo que “los políticos no quieren ceder sus curros y buscan mantener sus privilegios, y por eso hicieron caer el DNU en el Senado”.
“Están por un lado los orcos, está la gente que verdaderamente quiere el cambio y están los farsantes delincuentes que quieren el cambio, pero les da vergüenza implementarlo, o sea que son la misma porquería que los otros”, disparó Milei.
El presidente dijo que “en tres meses le sacamos la careta”.
Pronosticó, además, que en la elección de medio término “vamos cambiar la configuración del Congreso y vamos a poder meter todas las reformas que ahora no nos dejan”.
Dijo que “el 70% de los argentinos están convencidos de que vamos a derrotar la inflación”.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.