
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
La entidad monetaria absorbió este miércoles USD 118 millones por su intervención mayorista. Desde el 11 de diciembre acumula un saldo a favor de USD 7.946 millones. Las reservas brutas subieron a USD 27.156 millones
Economía21/02/2024El monto operado en el segmento de contado del mercado mayorista alcanzó este miércoles los USD 395,8 millones, con compras realizadas por el Banco Central del orden de los USD 118 millones, el 29,8% del total.
El Banco Central acumula compras en el Mercado Libre de Cambios por USD 1.777 millones en febrero, en su cuarto mes seguido con saldo a favor por su intervención. Desde el 11 de diciembre el BCRA efectuó compras netas por USD 7.946 millones de dólares.
Por otra parte, las reservas internacionales avanzaron este miércoles unos USD 62 millones, a 27.156 millones de dólares. En el transcurso de febrero las reservas internacionales brutas aún ceden 481 millones de dólares. Asimismo, mejoran bajo la nueva administración nacional en USD 5.948 millones desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre.
En un movimiento estratégico para aliviar la deuda comercial y continuar absorbiendo pesos de la base monetaria, el BCRA) concretará esta semana la tercera licitación de la Serie 2 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).
“La subasta de la Serie 2 de la semana pasada fue exitosa pero no tuvo un exceso de reservas como esperábamos. Creemos que este resultado más débil de lo esperado fue la combinación de varios factores: la fuerte reducción de la brecha del dólar implicó un menor interés por parte de los importadores para ingresar, como ya sucedió con la Serie 1 a principios de enero”, comentó Javier Casabal, estratega de Renta Fija de Adcap Grupo Financiero.
“Además, la debilidad de la Serie 1 en el mercado secundario probablemente generó algunas preocupaciones sobre la paridad esperada para la Serie 2. En nuestra opinión, la subasta de esta semana debería acercarse al límite de USD 2.000 millones, ya que el precio de USD 85 en el mercado secundario debería acercarse. reducir la incertidumbre que implica un tipo de cambio a $1.150 y un rendimiento del 20% para los inversores. Sin embargo, las expectativas del dólar también influirán”, añadió.
Por otra parte, los gastos efectuados por argentinos con proveedores del exterior, principalmente por turismo, impactaron en la cuenta de servicios, con un amplio déficit acumulado de USD 6.620 millones a lo largo de todo 2023 que explicó en parte el desplome de las reservas, junto con un déficit comercial de 6.926 millones de dólares. Aunque es de esperar que el salto cambiario de 118% aplicado el 13 de diciembre contribuirá a frenar el drenaje de dólares por esta vía en 2024, en los doce meses del año anterior se acumularon egresos brutos por USD 8.421 millones (+15% interanual), frente a ingresos por turismo receptivo por USD 1.801 millones (+241% interanual), según informó el Banco Central en su último Balance Cambiario.
Mediante la Resolución General de AFIP 5463/2023, con vigencia a partir del 13 de diciembre, se modificaron las alícuotas del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales que se perciben en la compra de moneda extranjera con motivos de atesoramiento y en los gastos en moneda extranjera con tarjeta, que pasaron a ser del 30% y 0%, respectivamente. De esta forma, el recargo total a estos consumos es actualmente del 60%: 30% vía impuesto PAIS y el 30% restante como percepción del impuesto a las ganancias o de bienes personales, según corresponda.
Al mismo tiempo, se modificó la alícuota del impuesto PAIS aplicable a la compra de divisas para pagos de operaciones de adquisición de servicios de fletes y otros servicios de transporte por operaciones de importación o exportación de bienes (tanto si fueran adquiridos en el exterior o en el país, pero prestados por no residentes). Dicha compra de divisas es alcanzada con una alícuota del 17,5% sobre el precio, neto de impuestos y tasas.
La norma también estableció una alícuota del 17,5% a la compra divisas en moneda extranjera para el pago de la importación de bienes, aplicable sobre el monto total de la operatoria por la que se compren. Quedan excluidas del pago del impuesto, las compras de divisas con destino a pago de importaciones de insumos y bienes intermedios vinculados en forma directa a productos de la canasta básica alimentaria y otros bienes vinculados a la generación de energía.
Cabe señalar que gran parte de la adquisición en el exterior o en el país (prestados por no residentes) de los restantes servicios (indicados en el anexo II del Decreto 99/2019) cuentan con una alícuota del 25% desde julio de 2023. Finalmente, con fecha 13 de diciembre, se publicó el Decreto 28/2023 que establece una nueva edición del “Programa de Incremento Exportador”. La misma se destina a todo el sector exportador, tanto de bienes como de servicios, y le permite ingresar un 20% de las divisas recibidas por cobros de exportaciones a través del mercado de valores, mientras que, al menos, el 80% deberá ingresar a través del mercado de cambios.
Fuente: Infobae.com
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".