
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la Cooperativa, Cr. Gonzalo Turri, y la Dra. Ing. Agr. María Paz Tieri, docente e investigadora de la UTN e investigadora en INTA. Se expuso el proyecto que está desarrollando la entidad cooperativa. Fue durante un ciclo de charlas desarrollado en el marco de la Expo Rural Rafaela.
Agro25/09/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Cooperativa Guillermo Lehmann y la Cámara de Empresas de Proveedoras del Agro (CEPAR) del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, llevaron a cabo una destacada charla, en el SUM de la Sociedad Rural de Rafaela, denominada "Cambio Climático: de la huella ambiental a la licencia social".
El evento, que se realizó a sala llena con la presencia de más de 100 asistentes, comenzó con un detalle de las acciones que la Lehmann viene llevando a cabo en materia de sustentabilidad. El Director Ejecutivo de la empresa, Cr. Gonzalo Turri, explicó que desde hace 72 años de historia la Cooperativa trabaja para generar negocios de valor en busca de “transformarnos en el aliado estratégico del productor”, y que abarca tanto lo productivo como lo relacionado con el entorno.
“Queremos ser líderes en ese viaje al que invitamos a nuestros socios, para que podamos lograr una licencia social, un mensaje empático para llegar al triple impacto: social, económico y ambiental”, destacó.
Como parte de su Programa de Sustentabilidad, la Lehmann lleva adelante un proyecto para evaluar el impacto en materia de huella ambiental relacionado con la producción de los 6 cultivos principales de la zona (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y alfalfa), con la actividad tambera, con su propia fábrica de alimentos balanceados, y con los productos que allí fabrica.
Ese proyecto cuenta con el asesoramiento y la coordinación de la Dra. María Paz Tieri, investigadora y profesional del INTA, a partir de un acuerdo firmado con la Facultad Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (de la cual Tieri es docente).
En ese marco, la Lehmann está a punto de presentar un Reporte de Sustentabilidad correspondiente al período 2022-2023, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas, como una forma de medir su accionar en base a los más altos estándares internacionales, y de profundizar su proceso de mejora continua.
EL ANÁLISIS DE LA ESPECIALISTA
Luego de la presentación de Gonzalo Turri, la Dra. Ing. Agr. María Paz Tieri, docente e investigadora de la UTN e investigadora en INTA, analizó el proyecto de la Lehmann. Al respecto, la investigadora aseguró que "me gustó la preocupación que mostró la Cooperativa Guillermo Lehmann por esta cuestión, y que se propuso salir a solucionarlo para demostrar la misión que tienen los cultivos, como así también la producción lechera y de los alimentos balanceados, que es un insumo clave en la producción ganadera", mencionó Tieri.
“Si bien es compleja y costosa la medición del impacto ambiental, es posible hacerlo en todos los establecimientos”, explicó la especialista. “La idea es tener todos los impactos medidos, nos interesa trabajar con los distintos actores que tenemos en el agro”, agregó Tieri en relación a incrementar la productividad, pero también la sostenibilidad, en un marco de licencia social.
A modo de cierre, la investigadora dijo que tanto los productores y como las empresas tienen que entender que “el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero ya están. Entonces tenemos que ver cómo adaptarnos a las condiciones. En la parte de investigación se tiene que trabajar más, y avanzar en cultivos y pasturas de diferentes especies. No existe el sistema ideal, entonces cada uno tiene que ver su caso y los puntos débiles para tratar de mejorarlos”, sugirió sobre el final.



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras confirmarse cuatro casos de sarampión en una familia no vacunada que atravesó el país rumbo a Uruguay. Se busca identificar contactos estrechos y reforzar acciones de control mientras se insta a la población a completar el esquema de vacunación.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora

El subsecretario Juan Pablo Aversa contestó por escrito el cuestionario de interpelación y rechazó cualquier intervención o conflicto de interés en compras municipales de agua.