escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Cambio climático" y "Huella ambiental" en una charla organizada por La Lehmann y la Cepar

Estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la Cooperativa, Cr. Gonzalo Turri, y la Dra. Ing. Agr. María Paz Tieri, docente e investigadora de la UTN e investigadora en INTA. Se expuso el proyecto que está desarrollando la entidad cooperativa. Fue durante un ciclo de charlas desarrollado en el marco de la Expo Rural Rafaela.

Agro25/09/2023Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
0-desktop

La Cooperativa Guillermo Lehmann y la Cámara de Empresas de Proveedoras del Agro (CEPAR) del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, llevaron a cabo una destacada charla, en el SUM de la Sociedad Rural de Rafaela, denominada "Cambio Climático: de la huella ambiental a la licencia social".

El evento, que se realizó a sala llena con la presencia de más de 100 asistentes, comenzó con un detalle de las acciones que la Lehmann viene llevando a cabo en materia de sustentabilidad. El Director Ejecutivo de la empresa, Cr. Gonzalo Turri, explicó que desde hace 72 años de historia la Cooperativa trabaja para generar negocios de valor en busca de “transformarnos en el aliado estratégico del productor”, y que abarca tanto lo productivo como lo relacionado con el entorno.  

“Queremos ser líderes en ese viaje al que invitamos a nuestros socios, para que podamos lograr una licencia social, un mensaje empático para llegar al triple impacto: social, económico y ambiental”, destacó.  

Como parte de su Programa de Sustentabilidad, la Lehmann lleva adelante un proyecto para evaluar el impacto en materia de huella ambiental relacionado con la producción de los 6 cultivos principales de la zona (soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y alfalfa), con la actividad tambera, con su propia fábrica de alimentos balanceados, y con los productos que allí fabrica.   

Ese proyecto cuenta con el asesoramiento y la coordinación de la Dra. María Paz Tieri, investigadora y profesional del INTA, a partir de un acuerdo firmado con la Facultad Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional (de la cual Tieri es docente).  

En ese marco, la Lehmann está a punto de presentar un Reporte de Sustentabilidad correspondiente al período 2022-2023, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas, como una forma de medir su accionar en base a los más altos estándares internacionales, y de profundizar su proceso de mejora continua.

EL ANÁLISIS DE LA ESPECIALISTA

Luego de la presentación de Gonzalo Turri, la Dra. Ing. Agr. María Paz Tieri, docente e investigadora de la UTN e investigadora en INTA, analizó el proyecto de la Lehmann. Al respecto, la investigadora aseguró que "me gustó la preocupación que mostró la Cooperativa Guillermo Lehmann por esta cuestión, y que se propuso salir a solucionarlo para demostrar la misión que tienen los cultivos, como así también la producción lechera y de los alimentos balanceados, que es un insumo clave en la producción ganadera", mencionó Tieri. 

“Si bien es compleja y costosa la medición del impacto ambiental, es posible hacerlo en todos los establecimientos”, explicó la especialista. “La idea es tener todos los impactos medidos, nos interesa trabajar con los distintos actores que tenemos en el agro”, agregó Tieri en relación a incrementar la productividad, pero también la sostenibilidad, en un marco de licencia social.  

A modo de cierre, la investigadora dijo que tanto los productores y como las empresas tienen que entender que “el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero ya están. Entonces tenemos que ver cómo adaptarnos a las condiciones. En la parte de investigación se tiene que trabajar más, y avanzar en cultivos y pasturas de diferentes especies. No existe el sistema ideal, entonces cada uno tiene que ver su caso y los puntos débiles para tratar de mejorarlos”, sugirió sobre el final.

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 8.20.24 AM

Éxito total en el Gran Remate Holando del Grupo Chiavassa

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con una destacada convocatoria, hacienda de excelencia y precios sobresalientes, el remate realizado por la Cooperativa Lehmann junto al Grupo Chiavassa en Carlos Pellegrini volvió a marcar un hito en la agenda lechera nacional, consolidando una alianza clave para el desarrollo genético y productivo del sector.

Lo más visto