
La Municipalidad refuerza el cuidado de parques y plazas de la ciudad
El municipio trabaja intensamente en el mantenimiento de parques, plazas y paseos, realizando tareas de reparación, pintura y reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano.


“Este proceso no se detiene, por lo cual continuamos buscando financiamiento para poner en marcha los distintos programas educativos y seguir haciendo obras”, aseguró el gobernador.
Locales27/02/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes en Rafaela la apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del edificio Modelo Pospandemia Escuela Primaria y Secundaria de esa ciudad, obra que cuenta con un presupuesto actualizado de 2.705.494.500,76 pesos y un plazo de ejecución de 240 días. La actividad se llevó a cabo en la intersección de David Mazzi y Destefani.
En el inicio de su discurso, Perotti sostuvo que “las obras que se ven en distintos lugares de la provincia acompañan principalmente el crecimiento poblacional que han tenido ciertas ciudades y pueblos; porque hay un retraso de infraestructura escolar en esos lugares. Desde el primer día de nuestra gestión decidimos que no quede un solo chico de 4 años sin incorporarse al sistema educativo, lo cual requiere mucha más infraestructura”, señaló.
“Decidimos que no nos quede un solo chico fuera de las escuelas y que, finalizado el ciclo primario, ese chico esté en su banco de la escuela secundaria. Esa búsqueda es la que estamos haciendo en todo este proceso, hasta el inicio de clases, para que no nos quede nadie afuera. Esa debe ser la mayor distinción de una ciudad o pueblo: que todos estén allí aprendiendo, formándose, con el esfuerzo que ponen a diario los docentes y los directivos”, afirmó el mandatario.
“Durante mucho tiempo, esta ciudad estuvo parada; no hubo asistencias ni acompañamiento desde la provincia. Eso se notaba y, claramente, uno de los lugares donde se advierte es en la falta de escuelas, cuando la infraestructura escolar no acompaña el crecimiento de la población. Y el acompañamiento de este gobierno se traduce en el compromiso de construir jardines de infantes, centros de desarrollo infantil, establecimientos primarios y secundarios”, ejemplificó el titular del Ejecutivo.
UN PROCESO QUE NO SE DETIENE
En ese marco, Perotti destacó “los esfuerzos del gobierno provincial; de los municipios y comunas, a través del Fondo de Asistencia Educativa (FAE); y de la comunidad educativa organizada, con su cooperadoras acompañando la tarea de gestión en cada uno de esos edificios y la vida escolar de todos los días, para crecer en infraestructura. Esto ocurre en toda la provincia. Convivimos con inauguraciones y aperturas de licitaciones porque es un proceso que no se detiene”, aseguró.
A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que “esta es una de las muestras claras de un gobierno que no solamente plantea la mejor inclusión que es la educación, sino que lo resuelve día a día con acciones concretas”, y remarcó que “este gobierno no solamente piensa en esta gran inversión en infraestructura educativa que se desarrolla a lo largo y ancho de la provincia, sino que incorpora conceptos modernos como el respeto del ambiente y una arquitectura sustentable, con energías renovables, en la pospandemia”.
EDUCACIÓN CON ARRAIGO
Seguidamente, la ministra de Educación, Adriana Cantero, manifestó que "la gente del barrio Mora hoy celebra la concreción de la posibilidad de tener su escuela primaria y su escuela secundaria. Tener una escuela en el barrio donde se nace, crece, sueña y se proyecta la vida, da la posibilidad de asegurar el derecho a la educación con arraigo y cercanía para aprender más y mejor".
Previamente, el intendente local, Luis Castellano, indicó que “este es un paso importantísimo y trascendental porque le va a dar a esta institución una calidad enorme, no solo desde lo constructivo y arquitectónico, sino también desde lo educativo, conviviendo con actividades sociales que se desarrollan en el barrio y programas educativos, deportivos y culturales que tenemos en este barrio. Esto es entender la lógica que la educación que, junto con la cultura y el deporte, son los pilares fundamentales para que una comunidad crezca sana y con una proyección a futuro donde todos podamos estar incluidos”.
En tanto, el senador provincial, Alcides Calvo, destacó que “para el equipo del gobernador Omar Perotti el objetivo es priorizar la educación para contener a una sociedad que va cambiando en forma constante, para que todos los chicos de la provincia puedan estar aprendiendo, gracias a las intervenciones edilicias en edificios educativos”.
LAS OFERTAS
En la oportunidad se presentaron cinco ofertas: Pirámide Constructora S.A., cotizó los trabajos en 3.597.398.473, 79; Tecsa S.A., en 3.255.476.278, 06 pesos; Pecam S.A., en 3.370.880.297,46 pesos; Cocyar S.A., en 3.445.675.077,10 pesos; y Dinale S.A., en 3.462.536.481,54 pesos.
Todas las ofertas cotizaron muy por encima del presupuesto oficial.
DETALLES DE LA OBRA
Durante el acto, la directora de Arquitectura e Ingeniería, Ileana Rossi, explicó que “estos edificios pospandemia tienen la particularidad de que permiten ejecutarlo en un tiempo menor, en este caso en 240 días, y se van a intervenir más de 12 mil metros cuadrados. El espacio cubierto tiene casi la misma superficie que el espacio abierto. Uno de los conceptos principales de las educación pospandemia es que las escuelas articulen el espacio público con el privado, repensando los espacios para hacer un uso extensivo del edificio”.
La escuela primaria cuenta con 14 aulas desarrolladas en dos plantas para una matrícula de 420 alumnos, con acceso principal desde la esquina de Romiteli y Geuna. La secundaria, en tanto, incluye 10 aulas en dos plantas para una matrícula de 350 alumnos con acceso principal de la esquina de Geuna y Arias. Ambas comparten un edificio polideportivo y de espacios comunes que funciona como nexo entre los dos niveles escolares. A este edificio central se accede tanto desde calle Geuna como también desde Brigadier López, generando un espacio público parquizado y con juegos para niños sobre la esquina de Brigadier López y Arias.
Además, presenta un gran espacio destinado a suelo productivo, patios verdes arbolados y un reservorio de acumulación de aguas pluviales que permite su reutilización para la alimentación de sanitarios.
Entre las premisas ambientales se encuentran la recuperación de agua de lluvia para uso sanitario; la calefacción por piso radiante con aporte solar; la producción de energía a través de paneles fotovoltaicos; y la eficiencia energética con iluminación led.
PRESENTES
Del acto participaron también la secretaria de Gestión Territorial Educativa de la provincia, Rosario Cristiani; y el diputado nacional Roberto Mirabella, junto con docentes y autoridades educativas del establecimiento y presidentes de comisiones barriales.



El municipio trabaja intensamente en el mantenimiento de parques, plazas y paseos, realizando tareas de reparación, pintura y reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano.

Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable, invitados por Delterra, están representando a la ciudad en el “Congreso y Exposición Mundial ISWA 2025”, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”. Estos espacios permiten compartir la experiencia de la ciudad, formar capacidades locales y seguir potenciando la gestión de residuos.

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

Esta nueva traza que se suma a la red existente, busca promover un tránsito sustentable y conectar los barrios Villa del Parque e Italia. El proyecto contempla la puesta en valor de los espacios públicos con la creación de sectores para el encuentro, como una plaza de calistenia y un espacio convocante.



El hecho ocurrió este lunes por la mañana en calle Brown, cerca de bulevar Lehmann. El delincuente, conocido en el ambiente policial, fue identificado por vecinos y detenido horas después en la zona de Edison e Italia, donde fue hallada la bicicleta robada. El hombre había recuperado la libertad hace pocas semanas.

La ciudad comenzó el martes con apenas 8.8°C y lloviznas intermitentes. Las condiciones mejorarán hacia la tarde, aunque el regreso del clima primaveral recién se sentirá desde el jueves, con temperaturas que rondarán los 25°C.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.