escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Consolidar lo alcanzado, mejorar lo que sea necesario y trabajar con pasión"

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Locales27/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
CORRADO CCIRR

En el marco de la Asamblea General Ordinaria del CCIRR, que tuvo lugar el lunes 27 de octubre, Gabriel Corrado, presidente de la entidad, se dirigió a los asociados con un discurso en el cual subrayó la voluntad institucional de acompañar a las empresas en un contexto desafiante, promoviendo proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo sostenible del territorio.

“Estimados socios:Muy buenas noches y muchas gracias por acompañarnos una vez más en esta Asamblea General Ordinaria.

Hace un año, asumí la presidencia del CCIRR con orgullo y con la responsabilidad de cuidar una institución que, desde hace más de nueve décadas, ha sido voz, conciencia y motor del desarrollo productivo local. 

Hoy, a mitad de camino, reafirmo aquel compromiso. 

Lo hago convencido de que la fortaleza del CCIRR radica en su diversidad: una comunidad de industrias, comercios y servicios que, con distintas escalas y trayectorias, comparten un mismo propósito, el de mejorar las condiciones de competitividad del entorno en el que vivimos y trabajamos.

Sabemos que la coyuntura actual no es sencilla. Diversos sectores enfrentan desafíos importantes derivados de un contexto económico complejo. En este escenario, el CCIRR ratifica su compromiso de estar presente, acompañar y colaborar con cada empresa, para atravesar este momento con fortaleza y perspectiva de futuro.

El resultado de las elecciones legislativas celebradas ayer expresa, a nuestro entender, la voluntad social de avanzar con las reformas estructurales que necesita la Argentina para sentar las bases de su desarrollo. Confiamos en que esta nueva etapa permita recuperar previsibilidad, fomentar la inversión y consolidar un horizonte de crecimiento genuino.

Más allá de la coyuntura, y especialmente en un país en el cual lo urgente muchas veces desplaza a lo importante, sostener una agenda coherente, participativa y de largo plazo no es tarea fácil.

Pero lo hacemos, porque entendemos que nuestro rol va más allá de la representación sectorial: somos una organización comprometida con el desarrollo territorial, la innovación y la sostenibilidad.

Durante el Ejercicio que hoy presentamos, impulsamos una intensa agenda orientada a fortalecer la competitividad del entramado productivo y a consolidar la articulación público-privada como motor de desarrollo.

Participamos en los principales espacios de diálogo institucional, promoviendo acuerdos y proyectos con el Estado, entidades colegas y universidades, siempre con el objetivo de generar mejores condiciones para producir, invertir y crear empleo.

En los próximos meses esperamos ver concretados proyectos largamente gestionados: el recambio de veredas del boulevard Santa Fe y la recuperación del espacio Recova Ripamonti en el casco histórico; el ordenamiento del sector noroeste, que permitirá desarrollar más de 200 hectáreas para uso productivo; y la finalización de la construcción de la estación transformadora Rafaela Norte de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE). Asimismo, continuaremos la gestión por el Gasoducto Regional Centro II y la obra del Bajo Compagnucci, que generaría mayor cantidad de suelo industrial y comercial. Del mismo modo, ya hemos instalado programas estratégicos como Rafaela 2031 e INVEST Rafaela. El primer estudio integral del sector comercial a través del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) y la discusión de un régimen local de promoción de inversiones también forman parte de la agenda que se llevará adelante en el corto plazo.

Nada de esto sería posible sin el compromiso de quienes dedican su tiempo y energía a la vida del CCIRR. Cada dirigente que participa y aporta ideas, fortalece nuestra identidad: una entidad abierta, participativa y convencida del valor del trabajo en equipo. Nuestro reconocimiento también al equipo de colaboradores liderados por Iván, cuyo profesionalismo sostiene y hace posible cada acción que llevamos adelante.

El CCIRR es hoy una organización viva, eficiente y dinámica, que se transforma sin perder su identidad y encuentra en la diversidad de su dirigencia una fuente constante de aprendizaje y renovación.

No hay mejor señal de vitalidad institucional que ver cómo empresarios de distintos rubros y generaciones confluyen con un mismo objetivo: construir una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas.

Nuestro compromiso para el futuro es seguir profundizando esta senda: consolidar lo alcanzado, mejorar lo que sea necesario y trabajar con la misma pasión con la que tantas personas lo hicieron a lo largo de más de 90 años.

Las personas pasan, pero las instituciones que perduran son aquellas que logran proyectarse más allá de los nombres y los tiempos. Ese es el desafío que asumimos: seguir fortaleciendo una entidad que es, ante todo, un espacio de encuentro, de trabajo y de futuro para toda la región.

Muchas gracias.”

Te puede interesar
libro

Comienza la Semana del Libro: una década de historias compartidas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales27/10/2025

Rafaela se prepara para vivir una nueva edición de la Semana del Libro, que este año celebra su décimo aniversario bajo el lema “Una década, miles de historias compartidas”. Del 27 de octubre al 2 de noviembre, la ciudad será escenario de más de cuarenta actividades que invitan a leer, escuchar, escribir y encontrarse en torno a la palabra.

Lo más visto
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.