escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Amsafe reclama una urgente convocatoria paritaria y advierte una pérdida del 30% del poder adquisitivo docente

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

Provinciales28/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1761598097924

Desde Amsafe esperan ser convocados a una nueva ronda paritaria en los próximos días, tal como adelantó el ministro de Economía Pablo Olivares la semana pasada. El funcionario señaló que el llamado está previsto para después de que el IPEC dé a conocer los índices de inflación correspondientes a la provincia de Santa Fe.

El encuentro se daría en un contexto pos electoral en el que los resultados obtenidos por el gobierno de Maximiliano Pullaro no fueron los esperados. En los círculos políticos se analiza que uno de los factores que podría haber incidido en la votación es la tensa relación con el sector docente, un conflicto que se mantiene latente desde principios de año.

En ese marco, dirigentes del gremio vuelven a presionar asegurando que el salario de los maestros perdió alrededor del 30% de su poder adquisitivo desde comienzos de 2024.

“Muchos compañeros ya buscan otros ingresos, manejan Uber o hacen changas los fines de semana”, señaló el titular del sindicato, Rodrigo Alonso, al describir la difícil situación económica que atraviesa el sector.

Un estudio elaborado por Amsafe detalla una caída del 23,27% en 2024 y del 5,35% adicional en lo que va del año, sin contemplar el aumento paritario acordado durante la gestión de Omar Perotti, que el actual gobierno todavía no abonó. “El Estado debe cumplir con sus compromisos, más allá de quién gobierne”, remarcó Alonso.

Para el gremio, la recomposición salarial necesaria ronda el 30%, solo para recuperar el terreno perdido frente a la inflación. El dirigente también cuestionó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que representaría unos $124.000 menos sobre un sueldo inicial de $818.000, y calificó de “extorsión” el plus por presentismo de $90.000.

La expectativa ahora está puesta en la fecha de la convocatoria oficial, mientras el conflicto docente suma tensión y amenaza con volver a escalar si no hay respuestas concretas en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.