
Fintech de Argentina dieron su veredicto: Santa Fe la que más cobra Ingresos Brutos
La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?


Desde el Centro Documental de la Memoria se recuerda que los archivos vinculados a las violaciones a los derechos humanos ocupan un lugar central en los procesos de consolidación y defensa de sus democracias.
Información General09/12/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento sirvió de base para la creación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.
Los derechos humanos constituyen un conjunto de libertades y derechos inherentes a cada uno de los seres humanos partiendo de la igualdad y la dignidad personal y social. Tiene como objetivo garantizar las condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna, “sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento y cualquier otra condición”(1).
La Declaración de 1948 es significativa porque los “Estados reconocen la necesidad de consensuar una concepción común de estos derechos y libertades a fin de asegurar a todas las personas el respeto y garantía para un repertorio de derechos y libertades independientemente de sus determinaciones existenciales”. (2)
En Argentina, la principal referencia a los derechos humanos y se relaciona con la dictadura cívica militar y su violación sistemática instalada desde el 24 de marzo de 1976 hasta diciembre de 1983.
El informe de la CONADEP de 1984 y el Juicio a las Juntas de 1985 probaron que el terrorismo de Estado había sido una política sistemática, que en Argentina habían funcionado campos de concentración, que miles de argentinos habían sido secuestrados, asesinados, encarcelados u obligados a exiliarse, a dejar sus trabajos y sus casas”.
Los Derechos Humanos implican obligaciones a cargo del gobierno. El Estado no está en condiciones de igualdad con personas o grupos y existe para el bien común y su autoridad debe ejercerse con apego a la dignidad humana, de conformidad con la ley. Es el responsable de respetarlos, garantizarlos o satisfacerlos y, por otro lado, en sentido estricto, solo él puede violarlos.
Desde el Centro Documental de la Memoria de Rafaela se pondera la importancia que los archivos vinculados a las violaciones a los derechos humanos ocupan un lugar central en los procesos de consolidación y defensa de sus democracias. El derecho individual y colectivo al ejercicio de la memoria histórica es un deber que debemos asumir como Estado, promoviendo el acceso de los ciudadanos a los documentos relacionados con las violaciones a los Derechos Humanos, cometidos principalmente durante las dictaduras que padeció nuestro país. Durante la dictadura, parte de la ciudadanía local y de la región, fue víctima de detenciones ilegales, torturas y prisión bajo injusta causa, hubo asesinados o otros permanecen desaparecidos por el accionar de los siniestros grupos de tareas que formaron parte de los aparatos represivos del Estado.
El CDMR está abierto a las consultas de la comunidad. Funciona en el CCVM, ingresando por Pasaje Carcabuey. Su horario de atención es de 8 a 12, de lunes a viernes.
Fuentes:
Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 2.
Introducción a los Derechos Humanos – Básicos y obligatorio – Intensivo (IDH54). Campus DH, Formación en Derechos Humanos. Diciembre de 2021.
Ordenanza Municipal nº 5135, Rafaela, noviembre de 2019.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes del sector.

La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

Con más del 40% de los votos nacionales, el oficialismo logró una hazaña impensada: revertir la derrota en la Provincia de Buenos Aires, asegurar una mayoría legislativa que blindará al Presidente.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.