escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Elecciones 2025: cómo justificar el no voto y evitar multas

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

Información General27/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1761512896328

Si no fuiste a votar en las Elecciones Legislativas del domingo 26 de octubre por enojo con la clase política, por inconvenientes personales o por cuestiones laborales, es importante que justifiques tu ausencia ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para evitar multas y complicaciones administrativas.

Multa por no votar
La Ley 19.945 establece que el voto en Argentina es obligatorio para todos los ciudadanos de 18 a 70 años. Quienes no se presenten a votar y no justifiquen su ausencia, quedarán automáticamente registrados en el Padrón de Infractores.

Las sanciones económicas varían según la región. A nivel nacional, la multa mínima es de $50 y puede llegar hasta $500. En distritos donde se aplica el sistema de Unidades Fijas, como la provincia de Santa Fe, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y gran parte de los municipios bonaerenses, los montos oscilan entre $1.000 y $2.000.

Además, quienes no regularicen su situación podrán enfrentar restricciones para realizar trámites en organismos públicos o asumir cargos públicos durante un año.

Cómo justificar tu ausencia
El trámite se puede realizar de manera online, de forma sencilla y gratuita, a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral.

Paso 1: Ingresá al sitio web oficial de la CNE: www.electoral.gob.ar.

Paso 2: Buscá la sección “Consulta al Registro de Infractores al Deber de Votar” dentro del apartado “Temas” o a través del acceso directo disponible en la página principal.

Paso 3: Completá tus datos personales:

  • Número de DNI (sin puntos).
  • Género (según figura en tu documento).
  • Distrito electoral (provincia de tu domicilio).
  • Código de validación (para verificar que no sos un robot).

Paso 4: Consultá tu situación.
El sistema te mostrará si figurás o no como infractor. Si no lo sos, podés descargar una constancia que acredita tu situación regular.

Paso 5: Si figurás como infractor, iniciá el trámite de justificación.
Seleccioná el motivo de tu ausencia (enfermedad, encontrarte a más de 500 km de tu lugar de votación, razones laborales, etc.).

Paso 6: Adjuntá la documentación respaldatoria.
Podés subir un certificado médico, pasajes o comprobantes de viaje, según el caso. También deberás indicar un correo electrónico y un teléfono de contacto.

Plazo para realizar el trámite
La CNE otorga un plazo de 60 días hábiles posteriores a la elección para justificar el no voto. Cumplido ese período, quienes no hayan regularizado su situación quedarán sujetos a la multa y a las restricciones mencionadas.

De esta forma, quienes no pudieron votar aún tienen la posibilidad de evitar sanciones y mantener al día su situación electoral ante los organismos nacionales.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

Lo más visto