escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Fintech de Argentina dieron su veredicto: Santa Fe la que más cobra Ingresos Brutos

La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Información General05/11/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
FINTECH TARJETA

La Cámara Argentina Fintech presentó los resultados de su estudio Mapa de presión fiscal a la digitalización de la economía, un relevamiento que analiza el impacto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en las empresas fintech del país. El informe expone las disparidades y desafíos que enfrenta la industria ante un esquema impositivo dispar y desproporcionado, que afecta su competitividad y capacidad de expansión.

Según el estudio, una empresa fintech paga una alícuota promedio del 6,4% en concepto de IIBB, un nivel significativamente superior al que enfrentan otros sectores de la economía, como Comercio o Servicios, cuyas tasas oscilan entre el 3% y el 5% en las distintas jurisdicciones.

Además, la carga tributaria varía ampliamente entre provincias, con alícuotas que van desde el 3,5% en Tierra del Fuego hasta el 9% en La Pampa y Santa Fe. Esto se suma a que, en algunos casos, como Córdoba, Jujuy y Santa Fe, se aplican regímenes especiales que, bajo el argumento de definir con más claridad la actividad de las empresas, agravan la presión fiscal sobre el sector.

Captura de pantalla 2025-11-05 075058

Datos contundentes

Entre los principales hallazgos del relevamiento se destacan:

* Elevada carga impositiva: el promedio nacional del 6,4% posiciona a las fintech entre las actividades más gravadas del país.

* Desigualdad interjurisdiccional: las diferencias entre provincias afectan la competitividad y desincentivan la inversión en aquellas jurisdicciones con alícuotas más elevadas.

* Impacto en consumidores y PyMEs: la carga impositiva encarece los servicios financieros, eleva las tasas de crédito y reduce los incentivos a la formalización económica.

“La estructura tributaria actual limita el desarrollo de la economía digital y afecta tanto a empresas como a usuarios. Necesitamos avanzar hacia un marco fiscal que fomente la formalización de la actividad económica y el acceso al crédito”, señaló Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech.

El Mapa permite dimensionar no sólo la carga que enfrentan las empresas fintech, sino también las oportunidades que surgirán de un marco fiscal más equilibrado. Reducir las alícuotas de IIBB se traducirá en menores costos financieros, mayor inclusión digital y una expansión del crédito hacia sectores hoy desatendidos, en particular PyMEs y emprendedores.

Líneas a trabajar

El estudio identifica tres líneas de acción para construir un marco fiscal más justo y eficiente:

* Reducir la presión tributaria sectorial, alineando las alícuotas con las de servicios convencionales.

* Armonizar la normativa entre provincias, mediante un régimen nacional consensuado.

* Simplificar el marco regulatorio, reduciendo la complejidad normativa y los costos de cumplimiento.

"La evidencia empírica es el punto de partida indispensable para diseñar políticas fiscales que acompañen el desarrollo tecnológico, promuevan la inclusión financiera y fortalezcan la competitividad de la economía digital argentina"
La Cámara reafirma su compromiso con la generación de información rigurosa y propuestas concretas que contribuyan al desarrollo sostenible del ecosistema fintech en todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto
istockphoto-1199312830-640x640

Tiroteo en barrio 2 de Abril: un hombre ajeno al enfrentamiento resultó herido

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Policiales04/11/2025

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.