
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Es "uno de los instrumentos que tenemos como alternativa", señaló Raquel "Kelly" Olmos, ministro de trabajo de Alberto Fernández.
Nacionales28/10/2022La ministro de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, sostuvo que la posibilidad de que el Gobierno nacional otorgue un bono a fin de año es "uno de los instrumentos que tenemos como alternativa" para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, y destacó que los gremios que vienen discutiendo paritarias están "logrando un buen nivel de actualización" de sus salarios.
"Es algo que está en la mesa de negociación y no veo por qué no, ya es uno de los instrumentos que tenemos como alternativa", respondió la funcionaria esta mañana cuando, en una entrevista c, se la consultó sobre las expresiones del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro sobre la posibilidad de un bono.
El jueves, De Pedro indicó que la vicepresidente, Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, están evaluando diferentes alternativas para un monto extra: "Sergio está pensando con Cristina una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo", indicó.
La ministro de Trabajo afirmó que lo que en particular le preocupa es esa suma "le pueda llegar también a los sectores informales", ya que, "afortunadamente, los sectores que están en el sector paritario tienen mejores condiciones para defenderse".
"En el autoempleo y el sector informal es más difícil llegar", dijo la ministro y destacó que "se diseñan políticas para poder impulsar ese tránsito entre ese tipo de empleo y un trabajo con derechos que es la aspiración que todos tenemos".
Por otro lado, la ministro analizó que "es difícil que los ingresos puedan recuperarse con el vigor que desearíamos" debido a la "situación inflacionaria" pero rescató que "el sistema de paritarias es una institución muy vigorosa en la Argentina que afirma una dinámica democrática muy importante".
"La negociación es centralmente entre las organizaciones de los trabajadores y las del sector empresario", aseveró, tras remarcar que este año se suscribieron "más de 2.700 convenios paritarios" en una dinámica "que ha sido excelente".
"Esto es central para la recuperación de ingresos en el sector formal pero la Argentina también tiene un gran sector de autoempleo e informal", insistió la ministra, por lo que resaltó la importancia de "quebrar entre todos la alta inflación".
Olmos destacó también como "un logro" el acuerdo salarial firmado el jueves por el Sindicato de Camioneros y sostuvo que "los gremios que están en sistema de paritarias lograron un buen nivel de actualización".
"Es un logro que se haya cerrado esa paritaria. Este 107% abarca 16 meses y también un bono de 100 mil pesos en cuatro cuotas", remarcó la funcionaria, y cuando le preguntaron si esa suma será un "faro" en las demás negociaciones colectivas, respondió que "cada sector negocia según su realidad y los trabajadores son muy conscientes de eso".
El jueves, la Federación Nacional de Trabajadores y Obreros Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, y las cámaras empresarias de la actividad acordaron en la cartera laboral una recomposición salarial en paritarias del 107% y el pago de un bono de fin de año de 100 mil pesos en cuatro tramos.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El oftalmólogo Gabriel Bertón, de la clínica Mantis, explicó en diálogo con Radio ADN los factores de riesgo, síntomas y tratamientos disponibles para esta patología que representa una de las principales causas de pérdida de visión en adultos mayores.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.