banner app interiorPNG


Elizabeth Gómez Alcorta presentó su renuncia “indeclinable” al ministerio de Mujeres

Nacionales 07 de octubre de 2022 Por Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Con una carta dirigida a Alberto Fernández, dejó su cargo porque considera que se violaron derechos humanos de las mujeres detenidas durante el operativo de las fuerzas federales en el desalojo a mapuches en Villa Mascardi.
I2JAXHO65VFCNFJV2LJN3KAFMA

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, presentó su renuncia “indeclinable” a su cargo que asumió en diciembre de 2019, tras denunciar violaciones de derechos humanos en el operativo de desalojo de una comunidad mapuche en Villa Mascardi.

A través de una carta presentada al presidente Alberto Fernández, con copia al jefe de Gabinete, Juan Manzur, la ahora ex funcionaria dijo que “los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niños, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”.

En el texto, Gómez Alcorta se expresó de manera crítica por “el encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia”, ya que “constituyen violaciones evidentes a los derechos humanos”. Y si bien asegura que la jueza subrogante Silvina Domínguez tuvo “responsabilidad directa” en las instrucciones del desalojo, “la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional”.

Te puede interesar