escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Expectativa: INDEC dará a conocer el índice de inflación de junio

El organismo dará a conocer esta tarde la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el sexto mes del año, que estaría por encima del 5%.

Economía14/07/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
x500835.jpg.pagespeed.ic.wjbBZzqb4H

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio pasado, luego de que en mayo tuviera un alza del 5,1%.

Según los analistas del mercado consultados por el Banco Central, la inflación minorista del sexto mes del año se habría ubicado en torno al 5,2%.

Además, los agentes del mercado financiero elevaron a 79,2% la estimación de la inflación para todo el año.

Estos resultados fueron producto del relevamiento que el BCRA realizó entre el 27 y 30 de junio, antes de que renunciara el ex ministro de Economía, Martín Guzmán.

En él, se contemplaron pronósticos de 38 participantes, entre quienes se contaron 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, evitó realizar una proyección de la inflación para el corriente año, al señalar que "sería muy poco profesional de mi parte que yo arriesgase hoy a decir cuál es la proyección de inflación en esta situación inédita de desequilibrio mundial".

En una conferencia de prensa brindada el lunes pasado, Batakis destacó que, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la suba de precios de las materias primas, “estamos en una situación totalmente distinta a una en donde uno podía hacer proyecciones inflacionarias".

Te puede interesar
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Lo más visto