
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


El juez federal Federico Villena avaló las actuaciones realizada por funcionarios de Dirección Nacional de Migraciones.
Internacionales13/06/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena rechazó el hábeas corpus en favor de los cinco iraníes que llegaron en un avión de bandera venezolana al país al considerar que no hay amenazas ni restricciones a su libertad, mientras que avaló las actuaciones de la Dirección Nacional de Migraciones.
De esa manera, la resolución respaldó las acciones de la dependencia, cuando el Boeing 747 el miércoles último fue retenido, por lo que no pudo volar a Montevideo para reaprovisionarse de combustible y continuar su viaje, mientras que a sus pasajeros iraníes se les retuvo los pasaportes.
En esa oportunidad, a los extranjeros se les dio un permiso provisorio de estadía, mientras se establecía el verdadero objeto del viaje del avión.
El abogado de los iraníes, Rafael Resnick Brenner, ex funcionario de la AFIP condenado en la Causa Ciccone, también había presentado un hábeas corpus en cuanto a los 14 venezolanos que se encontraban en el avión.
Como a esos ciudadanos de Venezuela no se les retuvo el pasaporte, porque su país integra el Mercosur, el juez rechazó la presentación al considerarla como abstracta.
Villena, por otra parte, consideró que en esta instancia no era de su competencia permitir el reaprovisionamiento de combustible de la nave.
El Boeing 747 Dreamliner de la empresa Emtrasur, había aterrizado el lunes pasado en el Aeropuerto de Córdoba, debido a la neblina que azotaba a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.
Sin embargo, una vez arribado en Ezeiza, fue recibido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) junto a la Aduana, la Policía Federal y la Dirección de Migraciones.
Las fuerzas llevaron a cabo el procedimiento, a raíz de información suministrada por inteligencia de varias agencias mundiales.
SOSPECHAS DE LA OPOSICIÓN
Desde la oposición ya lanzaron sus sospechas y preguntaron por las maniobras de la aeronave, que voló entre Buenos Aires y Córdoba con el transponder apagado, como si no quisiera ser localizado.
Se detalló además que el avión "transportaba autopartes para una empresa automotriz, se revisó la carga varias veces, pero no se encontró nada extraño y fue liberada".
A pesar de ello, algunas de las cinco personas con nacionalidad iraní fueron conectadas con presuntos nexos con las Fuerzas Quds.
Dicha fuerza responde a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, que se especializa en guerra asimétrica, además de operaciones de inteligencia militar.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.