
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Durante la mañana se trata la agenda para la pospandemia y las estrategias para enfrentar la desigualdad en América Latina. El presidente Alberto Fernández participará del cierre previsto para el mediodía en el Palacio San Martín.
Nacionales07/01/2022La XXII cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debate este viernes en una sesión plenaria en el porteño Palacio San Martín la candidatura de la Argentina a la presidencia pro tempore, que busca fortalecer al bloque como portavoz regional frente a la Organización de Estados Americanos (OEA).
En un contexto marcado por el avance de gobiernos de perfil progresista en América Latina, el mandatario Alberto Fernández tiene fuertes chances de reemplazar al mexicano Andrés López Obrador al frente del mecanismo intergubernamental.
La candidatura de la Argentina es la única que quedó vigente hasta el momento para liderar el espacio regional durante el año que acaba de comenzar, y cuenta con el aval de casi la totalidad de los países que participarán de la Cumbre a partir de las 9.30 en la sede de la Cancillería argentina.
La jornada comenzó con la tradicional foto de familia y continúa con la reunión plenaria, que será abierta con discursos del canciller anfitrión, el argentino Santiago Cafiero, y de su par de México -actual país al frente de la Celac-, Marcelo Ebrard, según señalaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino a Télam.
La actividad de los cancilleres puede verse en vivo a través de la cuenta de Youtube de la Cancillería argentina.
Se prevé que el pleno concluya su reunión cerca de las 13, para luego celebrar un almuerzo de cierre.
Tal como sucedió en la última cumbre de jefes de Estado de la Celac celebrada en septiembre pasado en México, el cónclave estará atravesado por la necesidad de dar un mayor peso político al bloque con el fin de reemplazar a futuro a la OEA -donde también están presentes Canadá y Estados Unidos-, cada vez más cuestionada por su rol en la resolución de conflictos intrarregionales.
Esto permitiría a los países latinoamericanos evitar "la agenda que dictan desde Washington y que poco tiene que ver con los intereses de la región", según señalaron a la prensa fuentes de la Cancillería argentina.
La Celac pretende además ahondar sus facultades como portavoz regional ante otros países y bloques regionales, principalmente con la Unión Europea, con la que podría fijar después de seis años una nueva cumbre conjunta para 2022, y con China, con la que firmó el mes pasado un Plan de Acción para la Cooperación en Áreas Clave (2022-2024).
También en esta reunión los cancilleres tienen previsto tratar la agenda para la pospandemia y diferentes estrategias para enfrentar la desigualdad en América Latina, además de revisar los avances del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para desarrollar las capacidades de producción y distribución de vacunas en la región y suscribir el Acuerdo de Contribución Voluntaria entre la Cancillería mexicana y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en apoyo al Fondo Celac para la respuesta integral a los desastres naturales.
Creada en 2010, la Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, integrado por 33 países de América Latina y el Caribe.
Fuente: Telam
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Tras el amplio triunfo del PJ en la provincia de Buenos Aires, el Presidente dijo: “Vamos a corregir los errores políticos”. De todos modos, enfatizó que redoblará su modelo de gobierno: “No vamos a ceder ni un milímetro”.
Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios
Por primera vez en más de 20 años, el Parlamento volteó un veto presidencial. El Senado ratificó la norma con 63 votos a favor y 7 en contra, en medio del escándalo que involucra a Karina Milei y en la antesala de las elecciones bonaerenses.
El ciclista y entrenador rafaelino participa de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y acompaña a su hermana Melani Durando en las pruebas de mountain bike.
Rafaela es subsede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, que ya comenzaron en Rosario y continuarán este viernes con las competencias de ciclismo en nuestra ciudad.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
El DT lamentó la expulsión del capitán en la derrota 1-0 ante Ecuador, en el cierre de las Eliminatorias. También analizó el desarrollo del partido y destacó la clasificación anticipada.