
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Durante la mañana se trata la agenda para la pospandemia y las estrategias para enfrentar la desigualdad en América Latina. El presidente Alberto Fernández participará del cierre previsto para el mediodía en el Palacio San Martín.
Nacionales07/01/2022La XXII cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debate este viernes en una sesión plenaria en el porteño Palacio San Martín la candidatura de la Argentina a la presidencia pro tempore, que busca fortalecer al bloque como portavoz regional frente a la Organización de Estados Americanos (OEA).
En un contexto marcado por el avance de gobiernos de perfil progresista en América Latina, el mandatario Alberto Fernández tiene fuertes chances de reemplazar al mexicano Andrés López Obrador al frente del mecanismo intergubernamental.
La candidatura de la Argentina es la única que quedó vigente hasta el momento para liderar el espacio regional durante el año que acaba de comenzar, y cuenta con el aval de casi la totalidad de los países que participarán de la Cumbre a partir de las 9.30 en la sede de la Cancillería argentina.
La jornada comenzó con la tradicional foto de familia y continúa con la reunión plenaria, que será abierta con discursos del canciller anfitrión, el argentino Santiago Cafiero, y de su par de México -actual país al frente de la Celac-, Marcelo Ebrard, según señalaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino a Télam.
La actividad de los cancilleres puede verse en vivo a través de la cuenta de Youtube de la Cancillería argentina.
Se prevé que el pleno concluya su reunión cerca de las 13, para luego celebrar un almuerzo de cierre.
Tal como sucedió en la última cumbre de jefes de Estado de la Celac celebrada en septiembre pasado en México, el cónclave estará atravesado por la necesidad de dar un mayor peso político al bloque con el fin de reemplazar a futuro a la OEA -donde también están presentes Canadá y Estados Unidos-, cada vez más cuestionada por su rol en la resolución de conflictos intrarregionales.
Esto permitiría a los países latinoamericanos evitar "la agenda que dictan desde Washington y que poco tiene que ver con los intereses de la región", según señalaron a la prensa fuentes de la Cancillería argentina.
La Celac pretende además ahondar sus facultades como portavoz regional ante otros países y bloques regionales, principalmente con la Unión Europea, con la que podría fijar después de seis años una nueva cumbre conjunta para 2022, y con China, con la que firmó el mes pasado un Plan de Acción para la Cooperación en Áreas Clave (2022-2024).
También en esta reunión los cancilleres tienen previsto tratar la agenda para la pospandemia y diferentes estrategias para enfrentar la desigualdad en América Latina, además de revisar los avances del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para desarrollar las capacidades de producción y distribución de vacunas en la región y suscribir el Acuerdo de Contribución Voluntaria entre la Cancillería mexicana y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en apoyo al Fondo Celac para la respuesta integral a los desastres naturales.
Creada en 2010, la Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, integrado por 33 países de América Latina y el Caribe.
Fuente: Telam
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.