
Provincia licitó un paquete de reparación de rutas pensando en la región
Este lunes se licitaron trabajos de bacheo en los departamentos Castellanos, San Martín, Las Colonias y La Capital, donde se invertirán más de $3.500 millones.
El gobernador Omar Perotti sostuvo que “en los cuatro años anteriores se habilitaron sólo 5 kilómetros y en los meses que llevamos de gobierno, tenemos 20. Aquí no hay palabras, hay hechos incontrastables”. El tramo es entre la ruta 19 y el acceso a Susana.
Regionales16/10/2021El gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, habilitaron este sábado 4,5 kilómetros de la autopista de la Ruta Nacional N°34, en el tramo entre la Ruta Nacional N°19 a la altura de Angélica y Rafaela (incluida la Variante Oeste), y el intercambiador con la RP 67-s ubicado como acceso a Susana.
En la oportunidad, Perotti sostuvo que “estamos parados en uno de los lugares que ha tenido muchos accidentes, que nos ha generado en este tramo y en otros de esta ruta tan transitada, costos de vidas importantísimos. Pensar que durante años se batalló para poder llevar adelante esta obra, para poder visualizarla plenamente como lo estamos haciendo hoy, y eso tiene que ver mucho la intervención del ministro Katopodis y su equipo, y la decisión del presidente de la Nación de acelerar estas obras”, dijo.
Más adelante, el gobernador indicó que “en los cuatro años anteriores se habilitaron sólo 5 kilómetros y en los meses que se lleva de gobierno, estamos en 20 kilómetros. Aquí no hay palabras, hay hechos incontrastables. Esta ruta tiene uno de los desembolsos más importantes: desde enero del 2020 hasta aquí, casi 8 mil millones se han invertido en esta zona para el avance de la ruta 34”, recordó.
También, el mandatario provincial santafesino expresó que “tenemos una fuerte inversión del Gobierno Nacional en la provincia, directamente desde el ministerio corresponde a una cifra de 43 mil millones de pesos en obras en ejecución, 11.500 millones de obras nuevas en este lapso de 22 meses, de los cuales 19 fueron en pandemia. Creo que todos los vecinos, piensen como piensen, tienen que tener una clara valoración de lo que significan las decisiones políticas y el compromiso con una región que produce y poder movilizar la producción de la mejor manera y eso lo que se está dando”, manifestó Perotti.
Por último, el gobernador señaló que “tenemos una variante con un grado de avance muy importante, para circunvalar la ciudad; tenemos el acceso a Sunchales con un muy buen nivel de avance, y nos quedan 14 kilómetros que desaparecieron de la autopista, esos 14 kilómetros quedaron fuera y nunca más volvieron al presupuesto, e iban a ser realizados por el gobierno anterior. Estamos tratando de devolverle a la ruta los kilómetros que nos quitaron. Estamos convencidos que vamos a encontrar la posibilidad de recuperar ese tramo para beneficio de todos los que transitan esta ruta”, aseguró Omar Perotti.
Un antes y un después para la región
Por su parte, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, indicó que “se trata de una obra que se explica por su imagen, por su potencia, tamaño y envergadura. Son las obras que de alguna manera también representan al peronismo y que marcan que cuando el peronismo hace obras públicas, hace grandes infraestructuras, obras que hablan del desarrollo y de la producción”.
En ese sentido el funcionario nacional indicó que “no hay dudas de que esta autovía es marca de eso, es un antes y un después para la región, trae oportunidades, todo lo que se está desarrollando y todo lo que se va a potenciar a partir de esta obra de infraestructura vial tan importante, pero también marca la intencionalidad del tipo de desarrollo, del tipo de integración, de crecimiento que está pensando Santa Fe, Rafaela y cada una de las localidades, y no hay dudas de que esta nueva obra vial marca este nuevo tiempo”.
Además del gobernador Perotti y el ministro Katopodis, participaron de la actividad el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el senador nacional Roberto Mirabella; el jefe del Distrito 7 de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez; el asesor ministerial Daniel Ricotti y autoridades provinciales y municipales.
Un 80 por ciento de avance en las obras
La actividad se llevó a cabo en horas del mediodía en el Puente Intercambiador km 209/210 de acceso a la localidad de Susana. La apertura al tránsito se hizo a la altura del nuevo distribuidor, lo que extenderá la circulación de la doble calzada desde la RN 19 hasta el inicio de la Variante Oeste de Rafaela.
La obra, que está a cargo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, por intermedio de Vialidad Nacional, presenta un 80% de avance. El presupuesto total de inversión es de $15.682.441.728, de los cuales se llevan ejecutados $10.568.297.068.
El sector que queda habilitado para la circulación se ubica aproximadamente entre los kilómetros 209 y 214. Con esta nueva circulación permitida de casi cinco kilómetros, la doble calzada operativa se extenderá desde la RN 19 (Angélica) hasta el inicio de la Variante Oeste de Rafaela, donde continuarán las obras de vinculación de la nueva traza. Esta apertura se suma a las dos concretadas en el último tiempo, en diciembre de 2020 y agosto de este año.
Las habilitaciones de la doble calzada no son inauguraciones, dado que el tramo continuará con obras complementarias. En la Variante Oeste de Rafaela se trabaja en los intercambiadores de empalme con la traza al sur y norte de la ciudad, en los dos cruces sobre ramales ferroviarios, en los intercambiadores de RP 70 y en correspondiente al Camino 6 (Acceso al Autódromo). Por un convenio con la Municipalidad de Rafaela, el municipio licita la pavimentación del Camino 6 y del Camino 5 (obras solicitadas por la Municipalidad y las entidades industriales y comerciales de la ciudad).
Este lunes se licitaron trabajos de bacheo en los departamentos Castellanos, San Martín, Las Colonias y La Capital, donde se invertirán más de $3.500 millones.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo, representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el acceso a la educación superior y el desarrollo regional.
La medida rige entre las 23 y las 6 en cinco estaciones ubicadas en CABA, Rosario y Mendoza. Es una prueba piloto para analizar hábitos de consumo nocturno y reducir costos operativos. El descuento se aplica solo a través de la app de YPF.
El jueves 12 de junio, se concretó la inauguración de dos nuevas viviendas correspondientes al programa Lote Propio, un paso más en el camino de seguir construyendo comunidad.
Silvio Garbolino, ex mandatario local, está acusado de modificar el valor de tres cheques por un total de casi 90 millones de pesos. La causa quedó en manos del fiscal Julián Cochero, quien ya dispuso allanamientos e incautación de pruebas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.