
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
La medida rige entre las 23 y las 6 en cinco estaciones ubicadas en CABA, Rosario y Mendoza. Es una prueba piloto para analizar hábitos de consumo nocturno y reducir costos operativos. El descuento se aplica solo a través de la app de YPF.
Regionales26/06/2025Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, YPF puso en marcha un plan piloto de precios diferenciados en cinco estaciones de servicio que cuentan con sistema de autodespacho. La iniciativa ofrece un 5% de descuento en el precio de las naftas entre las 23:00 y las 6:00, y busca evaluar el impacto del consumo nocturno y la posibilidad de trasladar ahorros al cliente.
La medida se implementó en tres estaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Figueroa Alcorta y Echeverría; Avenida Dorrego y Córdoba; Pringles y Córdoba), una en Rosario (27 de Febrero y Ovidio Lagos) y una en Mendoza, ubicada en Mariano Boedo y Acceso Sur, Luján de Cuyo. En todos los casos, el descuento aplica únicamente si el pago se realiza a través de la app de YPF y en las islas de autodespacho.
El presidente de YPF, Horacio Marín, explicó la lógica detrás de esta decisión: “La demanda de combustible se mantiene constante desde las 8 de la mañana y sube a las 18, donde se llega a vender un millón de litros por hora. A las 3 de la mañana se vende 40 veces menos. Con esa relación, no se puede ganar plata nunca”.
Los datos internos de la petrolera estatal muestran que, en promedio, se venden 1.000.000 de litros por hora a las 18:00, mientras que a las 3 de la mañana el número desciende a apenas 25.000 litros, una caída drástica en la actividad nocturna.
Autodespacho y ahorro
Marín señaló que esta política se inspira en modelos internacionales: “Con el tiempo, el autodespacho debería traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta, como sucede en Estados Unidos”. Además, recordó que YPF ya tiene experiencia en este formato: “Nosotros ya teníamos una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, la llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten”.
La medida también está siendo observada por otras petroleras como Shell, Axion y Puma, que siguen de cerca esta prueba para evaluar si aplican modelos similares en el futuro.
Condicionantes y desafíos
A pesar del descuento, existen dudas sobre la efectividad del incentivo nocturno. Factores como la inseguridad, la baja circulación en horarios nocturnos y los hábitos locales podrían limitar el alcance de la propuesta. Del total de 1.800.000 vehículos que circulan diariamente, muy pocos lo hacen entre la medianoche y las 5:00 de la mañana.
En ese tramo horario, el tránsito suele estar compuesto por trabajadores nocturnos (personal de seguridad, salud, gastronomía, etc.) y algunos clientes de bares o locales que permanecen abiertos más allá de la medianoche, especialmente a partir del miércoles en barrios iluminados y con vigilancia.
Próximos pasos
YPF analizará los resultados de esta primera etapa en términos de flujo vehicular y comportamiento de los consumidores. Si los resultados son positivos, no se descarta ampliar el sistema de autodespacho con descuento a otras estaciones del país que cuenten con la infraestructura necesaria.
Esta infraestructura resulta fundamental para productores agropecuarios, empresas lácteas y prestadores de servicios vinculados al sector, además de una mejora significativa en la calidad de vida de las familias que viven y trabajan en la zona.
Si bien afortunadamente no hubo más que pérdidas materiales, las llamas ocasionaron el principio de incendio en un tractor comunal que pudo ser extinguido, además de la rotura de un radiador en uno de los camiones comunales.
Oscar Cáceres, de 46 años, había sufrido graves quemaduras y falla multiorgánica tras el estallido de un tubo de oxígeno. El otro trabajador continúa internado en estado crítico.
El hecho ocurrió en la metalúrgica Saucuns Tresamet mientras se manipulaba un cilindro. La onda expansiva provocó daños en viviendas cercanas.
Según se conoció, el incremento forma parte de la actualización periódica que realiza la concesionaria.
El intendente Gonzalo Aira, acompañado por la secretaria de gestión Verónica Giussani, el secretario de intendencia Gonzalo Bertossi y la subsecretaria de hábitat y medioambiente, Lourdes Vaudagna, participó de la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades santafesinas y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Del 1 al 19 de septiembre, el joven argentino participará en la Experiencia DC 2025 del Christian Center for Public Life, representando a la Argentina en un programa internacional de formación en liderazgo político.
En la paritaria municipal, las autoridades propusieron un aumento del 7% para el segundo semestre. Desde el gremio lo calificaron de “insuficiente” y anticiparon que el lunes definirán medidas de fuerza.
El reconocido reumatólogo argentino pasó por Radio ADN y destacó la importancia de un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado para las más de 200 enfermedades reumáticas que afectan desde recién nacidos hasta adultos mayores. Además, compartió su trayectoria y respondió consultas de los oyentes.
La Municipalidad de Rafaela acompaña esta propuesta que se realiza cada cuarto domingo del mes en el Cementerio Municipal, con instancias de escucha, bendición y una celebración de la Palabra abierta a toda la comunidad.
El concejal opositor habló en Radio ADN y opinó sobre el sugestivo tuit que escribió Leonardo Viotti a partir de los reiterados hechos que contemplan rotura de vidrios y basura. Escuchá el audio.