
La inflación volvió a estar por debajo del 2% y en el primer semestre se ubicó en el 15%
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Según estimaciones privadas, la mayor demanda de divisas y el pago al FMI provocaron una fuerte salida de reservas.
Economía05/10/2021El Banco Central perdió reservas por unos USD 3.300 millones durante septiembre, como consecuencia de la intervención permanente en el mercado cambiario y el pago de un vencimiento con el FMI. La salida de divisas también se aceleró por una mayor demanda de dólares.
Septiembre cerró con ventas por USD 950 millones, en lo que fue el peor resultado desde el último octubre. La intervención en el mercado de bonos para contener el dólar bolsa (MEP) sumó USD 420 millones en el noveno mes del año.
De acuerdo con un informe de una consultora, el BCRA podría inclinarse por apretar aún más el cepo cambiario ante este escenario, lo que podría derivar en una nueva suba del dólar blue.
La autoridad monetaria debió vender divisas por unos USD 1.400 millones en septiembre para mantener a raya al dólar, mientras que a eso se sumó el pago de vencimientos por unos USD 1.880 millones al FMI. Por eso, EcoGo estimó que septiembre cerró con una pérdida de USD 3.300 millones en reservas.
La presión del mercado sobre el Banco Central para obtener divisas se notó también con fuerza entre los importadores. Quienes traen productos del exterior están acelerando sus pedidos a la espera de un mayor depreciación del peso en los próximos meses.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.