
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El embajador boliviano en Naciones Unidas señaló que en paralelo al contrabando de material represivo, se dio la presencia "fuera de lo común" de un ex-agente de la AFI "de apellido Sánchez" y de otro espía argentino que intervenía desde Santa Cruz de la Sierra.
Nacionales16/09/2021Este miércoles el embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary, reclamó que se investigue "la participación directa de agentes de inteligencia" argentinos instalados en La Paz y Santa Cruz de la Sierra en la organización del golpe contra Evo Morales. Pary se desempeñaba como canciller en 2019, cuando el ex jefe del Ejército, Williams Kaliman, exigió la renuncia al entonces presidente.
El diplomático señaló que en paralelo al contrabando de material represivo que investiga la Justicia en lo Penal Económico, para el actual gobierno de Bolivia "el primer elemento" que permitió "identificar la participación de Argentina en el golpe" fue la presencia "fuera de lo común" de un ex-agente de la AFI "de apellido Sánchez" y de otro agente que operaba en Santa Cruz de la Sierra. De acuerdo con su análisis, en el derrocamiento de Morales confluyeron cinco factores: los opositores Fernando Camacho, Carlos Mesa y Jorge "Tuto" Quiroga, los gobiernos ecuatoriano y argentino de Lenin Moreno y Macri, la OEA con el uruguayo Luis Almagro, la policía boliviana y las FFAA.
Sobre la relación entre Alberto Fernández y Luis Arce, Pary afirmó que el actual mandatario boliviano "está interesado en fortalecer las relaciones diplomáticas con la Argentina" y adelantó que "se tienen programadas diferentes visitas". Pese a las afinidades en política exterior, existen trabas en el intercambio comercial respecto a la exportación de ganado, la inhabilitación para el ingreso de empresas argentinas del sector lácteo y las deudas del Estado boliviano a empresas argentinas del rubro infraestructura.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.