
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El embajador boliviano en Naciones Unidas señaló que en paralelo al contrabando de material represivo, se dio la presencia "fuera de lo común" de un ex-agente de la AFI "de apellido Sánchez" y de otro espía argentino que intervenía desde Santa Cruz de la Sierra.
Nacionales16/09/2021Este miércoles el embajador de Bolivia ante la ONU, Diego Pary, reclamó que se investigue "la participación directa de agentes de inteligencia" argentinos instalados en La Paz y Santa Cruz de la Sierra en la organización del golpe contra Evo Morales. Pary se desempeñaba como canciller en 2019, cuando el ex jefe del Ejército, Williams Kaliman, exigió la renuncia al entonces presidente.
El diplomático señaló que en paralelo al contrabando de material represivo que investiga la Justicia en lo Penal Económico, para el actual gobierno de Bolivia "el primer elemento" que permitió "identificar la participación de Argentina en el golpe" fue la presencia "fuera de lo común" de un ex-agente de la AFI "de apellido Sánchez" y de otro agente que operaba en Santa Cruz de la Sierra. De acuerdo con su análisis, en el derrocamiento de Morales confluyeron cinco factores: los opositores Fernando Camacho, Carlos Mesa y Jorge "Tuto" Quiroga, los gobiernos ecuatoriano y argentino de Lenin Moreno y Macri, la OEA con el uruguayo Luis Almagro, la policía boliviana y las FFAA.
Sobre la relación entre Alberto Fernández y Luis Arce, Pary afirmó que el actual mandatario boliviano "está interesado en fortalecer las relaciones diplomáticas con la Argentina" y adelantó que "se tienen programadas diferentes visitas". Pese a las afinidades en política exterior, existen trabas en el intercambio comercial respecto a la exportación de ganado, la inhabilitación para el ingreso de empresas argentinas del sector lácteo y las deudas del Estado boliviano a empresas argentinas del rubro infraestructura.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.