
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi le pidió al Gobierno que aporte los registros de ingresos y egresos a la Casa Rosada y Olivos del período de la Administración de JxC, para constatar las fechas en las que ocurrieron las visitas de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky.
Nacionales06/09/2021La justicia federal recibió en la última semana informes sobre las reuniones de dos jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, con Mauricio Macri cuando era Presidente. Esto ocurrió en el marco de una causa en la que se intentará determinar si hubo injerencia del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial durante el gobierno de Cambiemos. Los jueces habían reabierto el caso de la firma del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán, por lo que sus visitas a Macri fueron argumentos utilizados para pedir la nulidad de la causa.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi había solicitado que el Gobierno nacional aportara los registros de ingresos y egresos a la Casa Rosada y Olivos del período de Gobierno de la administración de JxC para constatar las fechas en las que ocurrieron las visitas de los jueces. Fuentes judiciales confirmaron que el juzgado ya los recibió.
Las visitas de Hornos y Borinsky salieron a la luz a partir de pedidos de acceso a la información pública realizados por la organización Poder Ciudadano. Diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) efectuaron una denuncia para que se investigue si esos encuentros pudieron haber tenido consecuencias en resoluciones adoptadas por ambos jueces. Los denunciantes remarcaron que es necesario "determinar cuál fue el motivo por el cual un Presidente de la Nación en ejercicio se reunía con tanta frecuencia con dos jueces del máximo tribunal penal del país, quienes eran a su vez los encargados de controlar el destino de las causas de mayor relevancia política".
Hornos habría visitado en seis oportunidades la Casa Rosada y por lo menos dos veces la Quinta de Olivos mientras que Borinsky fue dos veces a la primera y 16 a la segunda. Hornos dejó trascender que sus incursiones a la Casa Rosada tuvieron que ver con el conocimiento "social" que tenía con el entonces Presidente y que no hablaron de causas en curso, mientras que su colega Borinsky comentó en su entorno que había ido a la quinta presidencial de Olivos a jugar al paddle.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.