
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi le pidió al Gobierno que aporte los registros de ingresos y egresos a la Casa Rosada y Olivos del período de la Administración de JxC, para constatar las fechas en las que ocurrieron las visitas de los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky.
Nacionales06/09/2021La justicia federal recibió en la última semana informes sobre las reuniones de dos jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, con Mauricio Macri cuando era Presidente. Esto ocurrió en el marco de una causa en la que se intentará determinar si hubo injerencia del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial durante el gobierno de Cambiemos. Los jueces habían reabierto el caso de la firma del memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán, por lo que sus visitas a Macri fueron argumentos utilizados para pedir la nulidad de la causa.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi había solicitado que el Gobierno nacional aportara los registros de ingresos y egresos a la Casa Rosada y Olivos del período de Gobierno de la administración de JxC para constatar las fechas en las que ocurrieron las visitas de los jueces. Fuentes judiciales confirmaron que el juzgado ya los recibió.
Las visitas de Hornos y Borinsky salieron a la luz a partir de pedidos de acceso a la información pública realizados por la organización Poder Ciudadano. Diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) efectuaron una denuncia para que se investigue si esos encuentros pudieron haber tenido consecuencias en resoluciones adoptadas por ambos jueces. Los denunciantes remarcaron que es necesario "determinar cuál fue el motivo por el cual un Presidente de la Nación en ejercicio se reunía con tanta frecuencia con dos jueces del máximo tribunal penal del país, quienes eran a su vez los encargados de controlar el destino de las causas de mayor relevancia política".
Hornos habría visitado en seis oportunidades la Casa Rosada y por lo menos dos veces la Quinta de Olivos mientras que Borinsky fue dos veces a la primera y 16 a la segunda. Hornos dejó trascender que sus incursiones a la Casa Rosada tuvieron que ver con el conocimiento "social" que tenía con el entonces Presidente y que no hablaron de causas en curso, mientras que su colega Borinsky comentó en su entorno que había ido a la quinta presidencial de Olivos a jugar al paddle.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.