
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Oscar Gasparotti dialogó con Radio ADN y afirmó que la función de un concejal es "atender a toda la comunidad" mediante un plan a largo plazo en vivienda y trabajo.
Locales16/08/2021A menos de un mes de las PASO, Oscar Gasparotti, pre candidato a concejal por el espacio Podemos, dialogó con Radio ADN sobre la situación política actual. El empresario manifestó que existe un gran desconocimiento respecto a las elecciones primarias. "Tuvimos que hablar con la gente sobre la campaña porque la mayoría no tiene ni idea. Creo que hay que dejarle en claro que hay muchas listas que están para 'embarrar la cancha' y todos tenemos derecho a participar".
Gasparotti afirmó que las propuestas fundamentales de Podemos son la vivienda y el trabajo. "Tenemos que hacer 400 viviendas iniciales: sabemos que hay más de 1500 familias que necesitan un techo y 6.000 chicos que pasan necesidades", expresó sentidamente. Además, dijo que se está "despilfarrando la plata" y que se necesita un plan a largo plazo para "empezar a poner todas las cartas sobre la mesa".
Para el pre candidato, los políticos tienen que "mirar a Rafaela como un todo. Me parece que necesitamos menos circo político y más trabajo", agregó. "Necesitamos seriedad, que los fondos municipales vayan a donde tienen que ir". Como ejemplo de la actual distribución del presupuesto, mencionó la construcción de las rotondas, en la que se invirtieron millones de pesos. "Hicimos una rotonda que está mal hecha ¿y eso cuántos millones son? La prioridad es la vivienda y tenemos que empezar de abajo hacia arriba".
Por último, se refirió a las inminentes elecciones municipales: "vamos a pelear por la banca en el concejo, estamos preparados para eso" pero resaltó que también pretenden "conseguir el consenso de los demás ediles". Por otro lado, reclamó mayor transparencia por parte de los concejales: "nosotros hoy por hoy no sabemos lo que hacen los concejales, son muy pocos los temas que salen a la luz". Y concluyó, "acá tenemos que hacer política para toda una vida, y un concejal tiene que atender a toda la comunidad".
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.