
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Así lo sostuvo la Jefa de Gabinete, Amalia Galantti, al referirse a la situación sanitaria que vive la ciudad y las medidas aplicadas en todo el territorio provincial.
Locales20/05/2021La Jefa de Gabinete, Amalia Galantti, se refirió a las nuevas medidas que comenzaron a regir en todo el territorio de la provincia y a la emergencia sanitaria en la que se encuentra Rafaela.
“Estamos viendo una situación sanitaria grave y lamentablemente las medidas que se fueron tomando anteriormente con las que se intentó evitar el cierre de las escuelas, tratando de sostener la presencialidad, acompañar a los sectores que lo necesitaron, no alcanzaron”, manifestó.
“Ante este desborde y colapso que sufre el sistema sanitario, donde hay un crecimiento exponencial de los contagios, no se puede resolver de ninguna otra manera más que evitar el contacto entre las personas y la circulación”, señaló Galantti.
“Se ha fortalecido muchísimo el sistema de salud, pero nunca va a alcanzar si mantenemos este nivel de contagios, no serán nunca suficientes las camas y respiradores con los que uno pueda disponer. Y lo que no podemos "inventar" de un día para el otro son los profesionales que se necesitan para cada una de ellas”, enfatizó.
La Jefa de Gabinete se refirió a las nuevas medidas de cuidado que se necesitan cumplir, y dijo: “Necesitamos que la comunidad tenga como primordial el cuidado de la salud. Estamos ante una situación crítica y para poder superarla se requiere el esfuerzo de todos. Valoramos que una gran parte de la sociedad nos está acompañando se está cuidando. Pero, necesitamos hacer un esfuerzo mayor, porque es seguro que estas medidas nos sacan de nuestra rutina, a la que estamos acostumbrados. Lamentablemente es la única forma de hacerle frente a la pandemia”.
“Ojalá que la sociedad demuestre una vez más que puede ser solidaria y pueda volver a escuchar a los médicos, esto es lo que nos vienen pidiendo desde ya hace un tiempo. Esto no es tarea de uno solo, no es el Estado tomando medidas sino que es algo que tenemos que hacer como sociedad”, finalizó.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.