
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Lo convinieron empresarios y gremios en una reunión virtual convocada por el Gobierno. El sueldo básico, que hoy es de $ 21.600, pasará a $ 29.160 desde febrero de 2022.
Economía27/04/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los representantes de los sindicatos y de las empresas también se comprometieron a volver a negociar en septiembre próximo.
El acuerdo se votó durante un encuentro realizado de manera virtual, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
El aumento del 35% se abonará en las siguientes cuotas: abril, 9%; mayo, 4%; junio, 4%; julio, 3%; agosto, 5%; noviembre, 5%, y febrero de 2022, el restante 5%.
Se trata de una pauta salarial que alentaba la Casa Rosada y cercana a las paritarias que vienen firmando los principales gremios en los últimos días, como Comercio (32%), UOM (36%) y UOCRA (35%).
En la previa, los dirigentes de la principal central obrera, la CGT, pedían un incremento de entre 35 y 40 por ciento, y un planteo similar tenía la CTA de los Trabajadores, mientras que la CTA Autónoma solicitaba una suba más cercana al valor de la canasta básica, que actualmente se calcula en $ 60.000.
Por la CGT, participaron de la reunión sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña, como también Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez; Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noemí Ruiz, Antonio Caló y Armando Cavalieri.
Por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, estuvieron sus respectivos titulares, Hugo Yasky y Ricardo Peidró.
En representación del sector empresarial, asistieron por la UIA, Daniel Funes De Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez, mientras que por la Cámara Argentina de Comercio lo hizo Pedro Etcheberry y por la Cámara Argentina de la Construcción, Jorge Hulton.
Por las cámaras agropecuarias, estuvieron Carlos Achetoni, Daniel Pelegrina, Paulo Ares, Alberto Frola; por la Asociación Empresaria Argentina, participó Jaime Campos y por CAME, Pedro Cascales.
En representación de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica, Verónica Sánchez; por la Asociación de Bancos Privados, Javier Bolzico, y por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Guillermo Gamble.
Como invitados, estuvieron también el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban Castro, y el presidente de CGERA, Carlos Marín.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La ciudad amaneció con cielo nublado, lluvias débiles y una temperatura de 14 °C. Se esperan precipitaciones durante toda la jornada, con ráfagas de viento del sudeste, aunque el pronóstico anticipa un sábado y domingo sin lluvias y con temperaturas más cálidas.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.