
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Así lo destacó Patricio Evans, empresario gastronómico de la ciudad de Formosa, respecto a las protestas desarrolladas en la provincia y la dura represión encabezada por las fuerzas de seguridad.
Nacionales08/03/2021A raíz de lo ocurrido el pasado viernes en Formosa - en dónde fuerzas de seguridad reprimieron violentamente a los manifestantes - desde Radio ADN dialogamos con Patricio Evans, empresario gastronómico de la capital provincial.
"Formosa es una provincia muy joven, que jamás tuvo episodios de manifestaciones como los que venimos viviendo. Arrancamos el jueves, con protestas que crecieron todos los días", detalló Patricio. "Tuvimos un viernes muy triste, en el que recibimos balas de gomas y gases lacrimógenos por pedir trabajar, clases presenciales y libre circulación", agregó.
Cabe recordar que, días atrás, la policía formoseña reprimió con mucha violencia las protestas que se desarrollaban en la ciudad capital, en la que comerciantes y ciudadanos reclamaban contra la decisión del Ejecutivo de regresar a la fase 1 de la cuarentena. "Con diecisiete nuevos casos en la ciudad de Formosa, decidieron el regreso a fase 1. Y previamente, nos anunciaron que no iban a empezar las clases presenciales", explicó Patricio.
"Sólo con lo que pasó el viernes, con la represión brutal en la que se nos dispararon balas de gomas por la espalda a los ciudadanos, era para que el gobernador le pida la dimisión a la cúpula policial y al ministro de Gobierno. Hasta el momento, no hubo ninguna renuncia", añadió.
El accionar de las fuerzas de seguridad fue duramente criticado por organismos de derechos humanos. El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, emitió un comunicado en el que condenó el "uso desproporcionado de la fuerza", aunque también denunció una "campaña de desprestigio" contra Insfrán.
"La permanente campaña de desprestigio llevada adelante por los medios hegemónicos de comunicación sobre el gobierno provincial, el constante boicot a las medidas sanitarias excepcionales para hacer frente a la pandemia, el uso político que algunos sectores de la oposición hacen de estos hechos, y la violencia desmedida de algunos manifestantes —que hoy incluso intentaron ingresar a la Casa de Gobierno provincial—, no justifican el uso desproporcionado de la fuerza policial en la represión de la protesta", señaló Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos, vía Twitter.
Respecto a la respuesta del gobierno de Fernández, Patricio Evans destacó: "lo mandó al impresentable de Pietragalla, que lo único que hizo fue venir a un almuerzo con funcionarios formoseños y preguntarles si ellos estaban violando los derechos humanos".
"La única recomendación fue impartirles a los pobres policías, que están cumpliendo órdenes y trabajando horas en exceso, un curso de derechos humanos para que sea más cuidadosos para reprimir". subrayó.
Cabe destacar que, este lunes, Insfrán viajó a Buenos Aires para reunirse con el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. No está previsto que Alberto Fernández lo reciba en su despacho, si bien acompañará al presidente en un acto en el Museo del Bicentenario, con motivo de la firma del “Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género”.
"Nadie está pidiendo un golpe de estado provincial. Simplemente, que nos dejen trabajar, que dejen estudiar a nuestros hijos y que nos dejen circular", concluyó Patricio.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.