
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Cerca del mediodía, el presidente Alberto Fernández abrirá el 139° período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. Será una sesión atípica, con protocolo y restricciones debido a la pandemia.
Nacionales01/03/2021Este lunes primero de marzo, el presidente Alberto Fernández abrirá el 139° período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. En un evento atípico debido a la pandemia, sólo habrá 90 diputados y senadores en el recinto de la Cámara baja, no participarán invitados especiales y la Corte Suprema estará presente de manera virtual.
Se estima que el discurso que brindará Fernández durará cerca de 90 minutos. En el plano económico, se espera que el presidente defienda su decisión de expandir el gasto público para mitigar los efectos de la pandemia; así como también el éxito de la negociación de la deuda con acreedores públicos y privados.
Aún resta saber cómo reivindicará su agenda sanitaria en medio del escándalo conocido como "Vacunatorio VIP", que marcó su peor semana desde los inicios de su mandato.
Asimismo, el eje de política exterior también ocupará un lugar destacado en su mensaje. Algunos de los temas que se mencionarán será la necesidad de garantizar una distribución equitativa de las vacunas a nivel global, el concepto de país mediano ante organismos multilaterales de crédito (FMI, Banco Mundial, etc.) y la necesidad de robustecer el Mercosur.
Debido a la pandemia, Fernández solicitó vía Twitter que el seguimiento de la apertura sea virtual, evitando las grandes movilizaciones. “Con mi sincera gratitud antes que nada, les pido que sigamos dando el ejemplo y que esta vez cada uno siga mi mensaje en forma remota. Desde sus casas o desde sus lugares de trabajo. La pandemia aún nos ataca. Nosotros cuidemos al prójimo aunque otros no lo hagan", afirmó.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.