escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Es necesario vacunar lo antes posible"

Así lo afirmó Oscar Botasso, doctor en Medicina, docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e investigador superior del CONICET, en diálogo con La Mañana de ADN.

Nacionales19/02/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Vacunación COVID
Esto afirmó Oscar Botasso en diálogo con Radio ADN

Este viernes, desde Radio ADN dialogamos con Oscar Botasso, doctor en Medicina, docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), respecto a la campaña de vacunación nacional contra el coronavirus.

"Estamos en la etapa en la que es necesario vacunar lo antes posible, lo que no es sencillo ni fácil", afirmó Botasso. "Esperemos que la vacuna llegue a todos los lugares, porque el problema no es de un país o de un continente, sino que es planetario."

Asimismo, el doctor describió los diversos tipos de vacunas disponibles, afirmando que sus niveles de efectividad oscilan entre el 70 y el 90%. "Primero están las vacunas por vectores virales o adenovirus, que son cuatro y todas usan un sistema parecido. Luego, están otras dos vacunas de ARN que también son muy buenas, pero tienen el problema de la conservación. Después está la vacuna inactivada, con virus entero, y un poquito más atrás están las proteínas recombinantes", detalló.

"Todas las que tengan una eficacia mayor a 70% y una inocuidad buena van a estar dentro del paquete, porque lo que necesitamos es [globalmente] vacunar a más de cinco mil millones de personas", subrayó.

En cuánto a lo que le sigue a la campaña de vacunación, Botasso hizo hincapié en controlar tanto los niveles de inmunidad alcanzados como así también la resistencia de los anticuerpos a nuevas variantes de coronavirus. "Hay dos cuestiones, una es la durabilidad de los anticuerpos y otra es evaluar si hay una variante que no es neutralizada. De ser así hay que pensar, como en el caso de la gripe, una nueva formulación adaptada de la vacuna", explicó. 

Finalmente, el investigador del CONICET se refirió a la ivermectina y los estudios sobre su efectividad contra el COVID. "Digamos que ivermectina está rindiendo la materia. Parece que va a aprobar, pero todavía no sabemos mucho sobre la profilaxis. En pacientes con coronavirus, podría ser, pero todavía falta recolectar más evidencias", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto