
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles previsto en la Nueva Ley de Alquileres. Entrará en vigencia a partir del 1° de marzo y aplicará a los contratos efectuados a partir de julio de 2020.
Nacionales18/02/2021El pasado 17 de febrero, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles previsto en la Nueva Ley de Alquileres N° 27.55, que busca obtener información para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los sujetos intervinientes en distintas operaciones.
La normativa empezará a implementarse a partir de marzo y afecta a los contribuyentes con carácter tanto de locadores como de locatarios. Los intermediarios (corredores, inmobiliarias y escribanos) podrán hacer el registro en nombre de sus clientes. Asimismo, la medida aplicará para los contratos efectuados a partir del 1° de julio de 2020 que aún sigan vigentes, así como también para aquellos concretados durante el tercer mes del corriente año. Estos últimos gozarán de un plazo excepcional para registrarlos hasta el 15 de abril de 2021 inclusive.
Los alquileres alcanzados por el régimen de registro son bienes inmuebles urbanos y rurales, así como también locaciones temporarias con fines turísticos y de espacios o superficies fijas o móviles delimitados dentro de bienes inmuebles como locales comerciales y/o “stands” en supermercados, hipermercados, shoppings, etc. El plazo para informar estas operaciones son 15 días corridos después de concretado el acto,
Las posiciones respecto a la disposición son disímiles. “Si bien es una de las imposiciones que se estipuló en la nueva ley de alquileres, esto lo que hace es aumentar el costo y el riesgo para el propietario. Los resultados ya están a la vista: menos oferta de viviendas en alquiler, escalada de precios y desincentivo a la inversión inmobiliaria y a la construcción de viviendas con fines de renta", advirtió José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.
Por su parte, Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos, afirmó: "Con el registro de contratos de alquiler en AFIP se abre una nueva etapa en las políticas de vivienda en Argentina, ya que se podrá saber quiénes conforman el negocio del acceso a la vivienda y quiénes alquilan y bajo qué condiciones".
"Es una medida fundamental para que los gobiernos puedan llevar adelante políticas públicas para mejorar las condiciones del acceso a la vivienda", agregó.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.