
Se renovó la tolva del Complejo Ambiental tras 12 años de uso
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
Tras la visita, Diego Castro, presidente del CCIRR, manifestó: “conozco el trabajo que se realiza en el Centro de Monitoreo, y lo considero muy interesante, muy necesario"
Locales22/01/2021Integrantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) se reunieron en el Centro de Monitoreo con autoridades municipales para interiorizarse sobre el funcionamiento del sistema de monitoreo 911, así como también en la vigilancia que hace el personal que trabaja las 24 horas en el lugar. Esta tarea se refuerza con un sistema de comunicación y un control por GPS para detectar el posicionamiento geográfico de cada unidad policial.
También pudieron conocer las cámaras de video vigilancia que se encuentran instaladas en diferentes puntos y el rol importante que cumplen ante un determinado hecho delictivo.
Diego Castro, presidente del CCIRR, manifestó al respecto que “conozco el trabajo que se realiza en el Centro de Monitoreo, y lo considero muy interesante, muy necesario. Hoy poder contar con una buena cantidad de cámaras por diferentes sectores de la ciudad, y en nuestro caso particularmente con toda la parte del microcentro, nos da tranquilidad”.
Además, agregó: “El monitoreo por cámara es una herramienta que ha demostrado en otros lugares del país que da muy buenos resultados, estoy interiorizado en un tema tan importante como es la prevención”.
Por su parte, el secretario de Prevención en Seguridad del Municipio, Maximiliano Postovit, expresó: “Estamos recibiendo la visita de diferentes instituciones y referentes barriales. La idea es que conozcan las instalaciones y que observen el trabajo que estamos realizando en todo lo que respecta a la prevención. Les mostramos cómo y dónde están ubicadas las cámaras y su funcionamiento”.
Ante la consulta de la respuesta que obtienen de los visitantes, el funcionario destacó: “Quedan gratamente sorprendidos sobre la articulación entre el 911 y la Guardia Urbana. Como el policía que está presente en la base articula la comunicación con el personal policial en calle y nosotros con la Guardia Urbana. Todos trabajando de manera integral ante el requerimiento de la ciudadanía, como así también del comerciante”.
Por último, Postovit mencionó que “tenemos más del 50 por ciento de las cámaras colocadas, continuamos de acuerdo a la logística establecida. Con la gestión de Omar Perotti, es la primera vez que el Gobierno Provincial asiste al Municipio en lo que es tecnología, porque la inversión del Centro de Monitoreo era inversión local, de todos los rafaelinos y rafaelinas”.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
El dispositivo municipal se encuentra en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios en la vecinal, desde este lunes 15 hasta el 19 de septiembre
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
El hombre protagonizó al menos cuatro episodios en la misma jornada, desde la madrugada hasta la tarde. Fue aprehendido en inmediaciones de la Escuela 25 de Mayo tras mostrar sus partes íntimas frente a alumnos.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país