escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La Bienal de Rafaela dio inicio a su edición 2025

Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.

Locales21/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
image

El viernes 17 de octubre, se realizó el acto inaugural de la 11ª Bienal "Premio Ciudad de Rafaela". Edición 2025 "Grabado y Artes Gráficas", organizada por la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Rafaela, a través del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi".

Contó con la participación del intendente Leonardo Viotti y la Secretaria de Educación y Cultura Norma Becchio, la Subsecretaria de Identidad y Territorio del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe Natalia Enrico, además de autoridades nacionales, provinciales y locales, integrantes del jurado, artistas participantes y público general.

Como cada edición, la ceremonia inaugural se enmarca en los festejos de Rafaela, que este año cumple 144 años. Una oportunidad para celebrar la continuidad de las políticas culturales proyectadas en estas dos décadas de historia de la Bienal, buscando transformar la ciudad en un punto de encuentro del arte contemporáneo argentino, dar acceso a sus bienes culturales, promover a los artistas locales y acrecentar la colección de su Museo de arte.

Esta muestra curada por la artista y gestora rafaelina Yasmín Uasuf, ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación, oficio y experimentación, lo original y lo múltiple. Se exhiben 29 obras seleccionadas por concurso de artistas de diferentes provincias del país y dos obras de los artistas invitados Agustín Begueri y Nina Haynal de la provincia de Córdoba.

Entrega de premios
Durante el acto se realizó además la entrega a los ocho artistas premiados; el primer premio "Ciudad de Rafaela" que aporta el gobierno municipal por $2.000.000 fue para Juan Rey por su obra "Bosque dentro del árbol".

También se entregaron los premios del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe a Nöel Loeschbor, Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura a Guillermo Mena, Fondo Nacional de las Artes a Paloma Güll y Lucía Cuestas, Copiona a Inés María Diaz Saubidet, Galería Lava a Marcela Serra e inSUMOS ARTE a Gustavo Mondino.

Cabe destacar que las tres primeras distinciones denominadas "adquisición" serán incorporadas al Patrimonio del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", permitiendo sumar nuevas piezas a su colección y consolidando la presencia del grabado en el acervo cultural de la ciudad.

Además, se encuentra disponible la urna en la sala para el Premio Voto del Público, que se definirá al cierre de la muestra en marzo de 2026.

La muestra
Los 29 artistas seleccionados que exponen sus obras son: Amici, Matías; Barragán, Rosana; Bertorello, María del Carmen; Bianco, Lorena; Borches, Hernán; Bossio, Micaela Beatriz; Candiani, Alicia; Carnero, Juan Sebastián; De Oto, Adriana; Diaz Saubidet, Inés María; Esteban, Liliana; Fangi, Alejandro; Forte, Carla; Garavelli, Andrés; Güll, Paloma y Cuestas, Lucía; Ledesma, Mariano; Loeschbor, María Nöel; Mena, Guillermo; Meygide, Vanisa; Miranda Fossati, Federica; Mondino, Gustavo; Ortega, Luciana; Paloque, Dianela; Pruvost, Juan Salvador; Rey, Juan; Rofman, Claudia; Rothschild, Liliana; Serra, Marcela Carina; Ziraldo, Regina.

También participan dos artistas invitados de la provincia de Córdoba: Agustín Begueri y Nina Haynal, que trabajan, investigan y profundizan en las distintas prácticas gráficas contemporáneas, y con importantes estudios, reconocimientos y trayectoria en el ámbito nacional e internacional.

Recordamos que el presente concurso cerró con 209 inscriptos de 14 provincias argentinas. Esto destaca su alcance federal y la notable participación de artistas cuyas obras se inscriben en el campo específico del grabado y las artes gráficas, valorizando esta práctica como herramienta de resistencia y como un terreno fértil para generar diálogos estéticos y críticos en el presente. Representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de artistas y espacios que sostienen y renuevan esta disciplina, muchas veces desconocida o relegada dentro del panorama artístico.

Museo Nacional del Grabado
Ese mismo día en la sala II del MMAUP fue inaugurada también en el marco de la Bienal 2025, una muestra del Museo Nacional del Grabado denominada "Desajuste múltiple", que pone en diálogo la obra de la artista contemporánea Lulú Lobo con obras de dos destacados artistas de la colección de dicho Museo: María D?Avola y Luis Seoane.

Estuvieron presentes en el acto, la artista Lulú Lobo junto a la curadora de la muestra Alicia Valente.

La obra de Lobo explora las posibilidades de la fragmentación, la serialidad y la repetición a partir de una matriz-módulo que se despliega sobre soportes diversos. En sus obras, los llenos y los vacíos aparecen como espacios intercambiables, para componer retículas de falsa regularidad y estabilidad en pos de un dinamismo sutil que aquí busca reforzarse mediante algunas estrategias de montaje.

Esta muestra fue posible gracias al aporte de la Asociación de Amigos del MMAUP y la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.

Ambas exposiciones se podrán recorrer en las salas I y II del MMAUP (Complejo Cultural del Viejo Mercado - Sarmiento 544), de martes a viernes de 9:00 a 20:00 y los domingos de 17:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita.

Te puede interesar
2

Un año de inclusión y acompañamiento: el DIAT festejó su aniversario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales18/10/2025

El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 8.22.24 AM

Gasoducto: Llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales20/10/2025

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.