escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La Escuela de Negocios para PyME de Alimentos finalizó su capacitación

“Hay un stock de capacidades locales, de la Provincia y Nación que debemos articular y ponerlas al servicio de cada una de las PyME porque las necesitamos fuertes, generando empleo, innovando, exportando. Queda mucho por hacer y es un desafío”; aseguró el secretario de Producción, Empleo e Innovación Diego Peiretti.

Locales15/12/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela

“Una vez más quedó demostrado que mediante el trabajo articulado entre los tres niveles del Estado y las instituciones de nuestro territorio que conforman la Red de Ciencia y Tecnología es como nos gusta hacer las cosas desde nuestro gobierno”; aseguró el intendente Luis Castellano durante el cierre de la edición 2020 de la Escuela de Negocios para PyME de Alimentos, desarrollada durante 6 meses teniendo a Rafaela como a una de sus sedes.


Las actividades se llevaron a cabo de manera virtual como producto de la incidencia de la pandemia y participaron junto al intendente, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Marcelo Alós; el director de Agroalimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Pablo Morón; el coordinador de la Escuela de Negocios para PyME de Alimentos, Ambrocio Ponz Lezica; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de la Provincia, Fabricio Medina; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el director del INTA Rafaela, Jorge Villar Ezcurra; la directora de INTI Rafaela, Melina Gaspoz; el decano de la UTN Rafaela, Oscar David, entre otros.


Articulación y proyectos

Por su parte, Diego Peiretti indicó que “Rafaela fue anfitriona del curso y estamos muy contentos por eso”. Y agregó: “El desafío es la continuidad a partir de la construcción de un vínculo de confianza entre la Red CTeI y las empresas. Hay un stock de capacidades locales, de la Provincia y Nación que debemos articular y ponerlas al servicio de cada una de las PyME porque las necesitamos fuertes, generando empleo, innovando, exportando. Queda mucho por hacer y es un desafío”.


El funcionario expresó que “hay una mirada estratégica sobre la industria a la que consideramos motor del desarrollo. Esa mirada vuelve a fortalecerse después de varios años a partir de la vinculación entre Nación, Provincia y Municipio. Es allí en donde la industria del alimento debe estar atenta para sumarse y presentar proyectos”.


Por su parte, Natalia Aníboli, representante del INTI, explicó que el objetivo de la Escuela es “contribuir a la capacidad de gestión económica y financiera de las PyME agroalimentarias participantes para que puedan perdurar”.

Participantes

Fueron 58 empresas las que se inscribieron, postulándose para formar parte de la capacitación de la Escuela de Negocios para PyME de Alimentos. Luego, se seleccionaron a 33 firmas de 15 localidades de nuestra provincia que representaban a Rafaela, Esperanza, Santa Fe, Gálvez, Sauce Viejo, Vila, Rosario, San José de la Esquina, San Guillermo, Funes, Ataliva, Suardi, Zavalla, Sunchales y Las Rosas.


Desde la actualidad y en adelante, 16 empresas participarán en el Programa de Implementación de Normas y Sistemas de Calidad en PyME de Alimentos para ampliar sus capacidades en gestión de calidad con miras a la exportación y mejorar su competitividad. Además, podrán acceder al financiamiento del Fondo de Modernización Tecnológica para aplicar en bienes de capital, consultoría, asistencia e infraestructura.

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto