
Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.


“Hay un stock de capacidades locales, de la Provincia y Nación que debemos articular y ponerlas al servicio de cada una de las PyME porque las necesitamos fuertes, generando empleo, innovando, exportando. Queda mucho por hacer y es un desafío”; aseguró el secretario de Producción, Empleo e Innovación Diego Peiretti.
Locales15/12/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela“Una vez más quedó demostrado que mediante el trabajo articulado entre los tres niveles del Estado y las instituciones de nuestro territorio que conforman la Red de Ciencia y Tecnología es como nos gusta hacer las cosas desde nuestro gobierno”; aseguró el intendente Luis Castellano durante el cierre de la edición 2020 de la Escuela de Negocios para PyME de Alimentos, desarrollada durante 6 meses teniendo a Rafaela como a una de sus sedes.
Las actividades se llevaron a cabo de manera virtual como producto de la incidencia de la pandemia y participaron junto al intendente, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Marcelo Alós; el director de Agroalimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Pablo Morón; el coordinador de la Escuela de Negocios para PyME de Alimentos, Ambrocio Ponz Lezica; el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo de la Provincia, Fabricio Medina; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el director del INTA Rafaela, Jorge Villar Ezcurra; la directora de INTI Rafaela, Melina Gaspoz; el decano de la UTN Rafaela, Oscar David, entre otros.
Articulación y proyectos
Por su parte, Diego Peiretti indicó que “Rafaela fue anfitriona del curso y estamos muy contentos por eso”. Y agregó: “El desafío es la continuidad a partir de la construcción de un vínculo de confianza entre la Red CTeI y las empresas. Hay un stock de capacidades locales, de la Provincia y Nación que debemos articular y ponerlas al servicio de cada una de las PyME porque las necesitamos fuertes, generando empleo, innovando, exportando. Queda mucho por hacer y es un desafío”.
El funcionario expresó que “hay una mirada estratégica sobre la industria a la que consideramos motor del desarrollo. Esa mirada vuelve a fortalecerse después de varios años a partir de la vinculación entre Nación, Provincia y Municipio. Es allí en donde la industria del alimento debe estar atenta para sumarse y presentar proyectos”.
Por su parte, Natalia Aníboli, representante del INTI, explicó que el objetivo de la Escuela es “contribuir a la capacidad de gestión económica y financiera de las PyME agroalimentarias participantes para que puedan perdurar”.
Participantes
Fueron 58 empresas las que se inscribieron, postulándose para formar parte de la capacitación de la Escuela de Negocios para PyME de Alimentos. Luego, se seleccionaron a 33 firmas de 15 localidades de nuestra provincia que representaban a Rafaela, Esperanza, Santa Fe, Gálvez, Sauce Viejo, Vila, Rosario, San José de la Esquina, San Guillermo, Funes, Ataliva, Suardi, Zavalla, Sunchales y Las Rosas.
Desde la actualidad y en adelante, 16 empresas participarán en el Programa de Implementación de Normas y Sistemas de Calidad en PyME de Alimentos para ampliar sus capacidades en gestión de calidad con miras a la exportación y mejorar su competitividad. Además, podrán acceder al financiamiento del Fondo de Modernización Tecnológica para aplicar en bienes de capital, consultoría, asistencia e infraestructura.



Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

Esta nueva traza que se suma a la red existente, busca promover un tránsito sustentable y conectar los barrios Villa del Parque e Italia. El proyecto contempla la puesta en valor de los espacios públicos con la creación de sectores para el encuentro, como una plaza de calistenia y un espacio convocante.

El Gobierno municipal realiza una tarea diaria que consiste en controlar e intervenir ante la observación de terrenos privados que se encuentran carentes de desmalezado.

Con el sorteo de este martes 28 de octubre, el Gobierno Municipal de Rafaela consolida la segunda etapa del programa que impulsa la construcción de viviendas con acompañamiento técnico, materiales y seguimiento integral.




La ciudad comenzó la semana con una mañana fría y estable, pero el pronóstico anticipa un aumento de la nubosidad y posibles lloviznas hacia la tarde. El ingreso de aire húmedo marcará el inicio de una semana con temperaturas moderadas e inestabilidad en la región.

El gobernador encabezó el acto en Rosario junto a Gisela Scaglia y Pablo Farías tras el resultado que confirmó el ingreso de ambos al Congreso. Destacó el respaldo del interior productivo y llamó a consolidar un proyecto político “de trabajo y unidad hacia 2027”.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.