
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El periodista Luis Rosales analizó en Radio ADN la gestión de la pandemia por parte del gobierno nacional.
Nacionales09/11/2020"Bueno, se hizo todo mal, la verdad, nos dijeron que había que optar entre salud y economía, teóricamente se optó por salud, y la verdad es que hemos tenido un desempeño paupérrimo en tema de salud". Así de contundente comenzó el análisis del tratamiento de la pandemia Luis Rosales, quién fuera candidato a vicepresidente en las últimas elecciones, acompañando en el Frente Despertar a José Luis Espert. El comunicador viene realizando desde el inicio de la pandemia en el mundo, un pormenorizado análisis de la evolución en cada país y con los diferentes procederes. "Estamos desde hace varias semanas, ahora en los últimos días empieza a mejorar- pero por semanas, o por los últimos 2 meses, estuvimos en los peores lugares del mundo, en todos los indicadores de la pandemia, lo que significa que el camino de la cuarentenas obligatorias, y destrucción de la economía, no era el adecuado para frenar la pandemia". Rosales grafica con una explicación muy simple lo que a su juicio ocurrió y ocurre con el Covid en el planeta. "Pareciera que el virus, espera, el virus hace su trabajo y hasta que no contagia, un 14%, 20% de la población no se retira. No es que desaparece, se retira por un tiempo, va a atacar otra población que está mas vulnerable, y de allí vuelve, como estamos viendo en Europa". El periodista aporta también un dato revelador. "Se hizo el estudio ahora de la prevalencia de cuanto impactó el virus en la ciudad de Buenos Aires y exactamente el mismo porcentaje que en Nueva York que no tubo cuarentena, o en Madrid que tubo cuarentena parcial, o en Sao Pablo que no tuvo nada, absolutamente nada, es decir malogramos la economía sin sentido. Elegimos un instrumento, equivocado, para alcanzar un fin que no se logró. Estamos en el peor de los dos mundos, no logramos detener el virus, y destruimos la economía en el camino". Finalmente, Luis Rosales también analizó el cumplimiento de la cuarentena en nuestro país, y como la sociedad fue resistiendo cada vez más a los encierros. "Si uno no cree en la libertad, no la tiene en cuenta, y la libertad se va a imponer finalmente, es muy difícil frenar a una sociedad, imposible, eso es una cuestión demencial de médicos fascistas, creer que por decreto iban a detener a toda la sociedad, eso no iba a pasar", culminó Luis rosales.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.